
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los cultos religiosos y la Municipalidad acordaron las modalidades y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para las misas y encuentros, de modo tal de garantizar el distanciamiento social requerido para prevenir el contagio de Covid 19.
Locales30/07/2020 TribunaLos cultos religiosos y la Municipalidad acordaron las modalidades y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para las misas y encuentros, de modo tal de garantizar el distanciamiento social requerido para prevenir el contagio de Covid 19.
El director de Culto Ezequiel Gaiazzi, subrayó que durante los encuentros religiosos en templos se debe mantener una distancia prudente entre personas, incluidos los miembros de un mismo grupo familiar.
El acuerdo se estableció en una reunión que los representantes de los cultos mantuvieron con autoridades municipales y policiales, luego que el fin de semana se ordenara el desalojo de un templo en barrio Cerino al que habían concurrido unas 80 personas.
Solo se permite ocupar el 50% de la capacidad de los espacios cerrados.
Gaiazzi dijo que se mencionó establecer una franja horaria específica para las misas y encuentros, y que estas se realicen durante algunos días de la semana para distanciarlas entre sí y permitir distribuir mejor la cantidad de personas asistentes.
“Entramos en una etapa en la que tenemos que autogenerarnos mucha conciencia (social). Cuidarse y cuidar al otro”, destacó Gaiazzi.
Por otra parte, el funcionario reveló que su área trabajará y consensuará un protocolo para la fiesta de San Cayetano, el próximo 7 de agosto, que todos los años se celebra en la Capilla del mismo nombre en barrio Parque Monte Grande.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.