
Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.


Radio T
El preocupante brote de coronavirus en varias localidades de Tercero Arriba, con epicentro en la ciudad de Oliva que llegó casi a los 100 positivos de Covid 19, puso en alerta al Municipio de Río Tercero, que no solo intensificó los controles de ingreso a la ciudad sino que comenzó a diagramar un plan de emergencia de asistencia social.
Locales22/07/2020 Tribuna


El preocupante brote de coronavirus en varias localidades de Tercero Arriba, con epicentro en la ciudad de Oliva que llegó casi a los 100 positivos de Covid 19, puso en alerta al Municipio de Río Tercero, que no solo intensificó los controles de ingreso a la ciudad sino que comenzó a diagramar un plan de emergencia de asistencia social.


Así lo destacó Celeste Sánchez, directora de Políticas Sociales de la Municipalidad, quien subrayó que si bien bajó sustancialmente la demanda de alimentos, se prevé realiza una compra especial para el armado de bolsones alimenticios en stock.
El plan se pondrá en práctica en el caso que aparezcan en Río Tercero casos de Covid positivos y se decida, eventualmente, volver a las medidas de aislamiento para cuidar la salud de la población.
"Se ha realizado hasta el momento un buen trabajo y no queremos estar desprevenidos", señaló la funcionaria en declaraciones al noticiero Somos Río Tercero de Cablevisión.
Los próximos 45 días será los más críticos dentro de la pandemia, sobre todo a raíz del brote en Tercero Arriba y el avance del invierno.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.








Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.









