Radio T

Comienza a funcionar el primer centro de mediación privado

Es el primer centro de este estilo en la ciudad y región. En Río Tercero son 14 los profesionales matriculados para llevar adelante esta actividad. Se podrán realizar capacitaciones en la FURRT.

Locales20/07/2020 Tribuna

Lucía Paván, coordinadora del centro local

Esta semana quedó formalmente inaugurado el Centro de Mediación de Río Tercero y región. Tras un intenso período de capacitación un grupo de profesionales se formaron como mediadores y obtuvieron su matrícula para poder desempeñarse en ese rol. En total son 14 los mediadores que integran el flamante centro.
 La mediación es un método alternativo de resolución de conflictos, hoy llamados métodos participativos. Es un proceso basado en el diálogo respetuoso en el que prevalece la relación de las partes y en el cual el mediador es un tercero imparcial.

En diálogo con TRIBUNA Lucía Paván, coordinadora del centro local, manifestó: “Este centro es fundamental para la ciudad y región porque permite a los ciudadanos acceder a la mediación como una herramienta alternativa para la resolución de distintos conflictos”.

Las oficinas están ubicadas en la sede la Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT), ubicada en Hilario Cuadros 443. 

“Los interesados en obtener información sobre cómo funciona la mediación o realizar una consulta pueden acercarse a las oficinas. Todo el personal administrativo de la institución está capacitado para poder brindar respuestas a las inquietudes”, sostuvo Paván.

Respecto a los temas o áreas donde se puede aplicar la mediación como una alternativa para la solución de los conflictos, son amplias las alternativas y abarcan desde cuestiones vinculadas a problemas de familia, hasta problemáticas cotidianas. “Los únicos casos donde no se puede aplicar la mediación son en hechos de instancia privada y los laborales”, explicó la titular del Centro.

Dado el contexto de pandemia profesionales que llevarán adelante las tareas de mediación implementarán metodologías de trabajo virtual y presencial.

“Para realizar los encuentros presenciales contamos con los protocolos necesarios para resguardar la salud de todos los participantes. Y para aquellos que prefieran las consultas virtuales, acordes a toda esta situación sanitaria también tenemos esa opción disponible”, explicó. Y agregó: “En lo personal prefiero las consultas presenciales porque nos permiten a los mediadores poder generar un contacto más estrecho entre las partes involucradas. Hay aspectos que en la virtualidad se pierden, por ejemplo las dudas o consultas que puedan surgir en el momento”, explicó.

En la provincia de Córdoba todos los mediadores matriculados no son exclusivamente abogados, tienen distintas profesiones. El principal requisito que deben cumplir quienes quieran serlo es contar con un título universitario de grado y haber realizado la formación con lo que se obtiene una matrícula provisoria.

“Además de las tareas de mediación en el centro vamos a poder brindar capacitaciones para toda la comunidad relacionadas con el tema. No solo con el fin de que obtengan la matrícula, sino para que puedan utilizar ese conocimiento en sus campos profesionales y laborales. Es importante que todos entiendan que la mediación es aplicable a todos los ámbitos”, dijo Paván.

Qué es la mediación
La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas. Los interesados se reúnen con un mediador para tratar de llegar a un acuerdo. El principal objetivo es que las personas encuentren de forma rápida y sencilla una respuesta a sus problemas jurídicos. De esta manera, son las personas quienes llegan a una solución al problema y no un juez. En caso de que no se resuelva el asunto en mediación, se puede acudir a la Justicia, como un segundo paso a seguir.

Entre los beneficios de la mediación se destacan el ahorro del tiempo: la mediación puede consistir en una o más reuniones en un corto plazo; las personas participan en la solución del problema; ahorro de dinero: los gastos de la mediación son menores que los de un juicio; ahorro de energías: en la mediación las personas no se enfrentan sino que se acercan evitando el desgaste físico y psicológico.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto