
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
En un nuevo aniversario de un suceso histórico que marcó a los productores agropecuarios de todo el país, las entidades que conforman la Mesa de Enlace reflexionaron sobre aquel momento, y solicitaron que no se vuelva a repetir.
Información General16/07/2020 TribunaEn las próximas horas se cumplirán 12 años del rechazo a la llamada “Resolución 125”. Aquel voto “no positivo” de Julio Cobos, que definió la votación en el Congreso en la madrugada del 17 de julio de 2008, guarda un lugar especial dentro de la historia argentina.
La Mesa de Enlace Agropecuaria, aprovechó la ocasión para solicitar a gobernantes y ciudadanos que no se repita la historia, aunque miran con preocupación “algunas actitudes que lamentablemente nos retrotraen a esos tiempos de desunión y conflicto que creíamos superados”.
“Una creciente presión impositiva, un discurso provocador, diversos actos de vandalismo en el interior que atentan contra la producción y el desprecio de algunos sectores del poder respecto del campo y del interior productivo, que orgullosamente representamos, despiertan la inquietud y alarma en buena parte de los productores y los habitantes de amplias regiones del país, incluidos muchos centros urbanos”, expresa el comunicado.
Las entidades que conforman la Comisión, señalaron que aquella votación interminable en el Senado de la Nación Argentina “culminaba uno de los procesos más inexplicables y tristes de nuestra historia”. Y agregaron que “fueron poco más de cuatro meses de conflicto y de furia desatados a partir de una caprichosa e injusta medida que procuraba castigar a un amplio sector de la sociedad argentina, conformado por productores, trabajadores, comerciantes, industriales, profesionales y habitantes del interior del país, con un desproporcionado y confiscatorio impuesto, bajo el formato de derechos de exportación móviles, enmarcados en la tristemente célebre Resolución 125”.
Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), y la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresaron un mensaje para los argentinos: “Dejar nuestras diferencias de lado y unirnos como la Nación que somos y soñaron nuestros próceres y las generaciones que nos precedieron” es pos de una “mirada de futuro basada en consensos y construcciones colectivas que trasciendan los tiempos”.
“Es tiempo de reconstruir y sostener entre todos los cimientos de nuestro querido país: la Democracia y sus instituciones; la República y la división de poderes; el Estado de Derecho y la independencia de la Justicia; la Constitución Nacional y los derechos y garantías que consagra, la libertad de comercio y de ejercer cualquier industria lícita, la paz social y la seguridad de los ciudadanos independientemente de donde vivan”.
Sostuvieron que “el campo está dispuesto y comprometido en la reconstrucción de esas bases para construir, entre todos, el país que queremos y merecemos”.
Y finalizaron: “Invitamos a nuestros compatriotas y a nuestros gobernantes a que nos unamos para llevar adelante, juntos, esta impostergable misión”.
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.