
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El Gobernador afirmó que los brotes no se dieron por la flexibilización de la actividad económica. Además, anunció más restricciones en los ingresos a la Provincia y recordó que no están permitidas las reuniones con más de 10 personas.
Provinciales15/07/2020 TribunaEl gobernador, Juan Schiaretti, anunció una serie de medidas tributarias y financieras para aquellas actividades que permanecen suspendidas en el marco de la pandemia.
Además, el mandatario provincial se refirió al coronavirus en el país y marcó que el epicentro de la pandemia se encuentra en el continente Americano.
«Es indudable que Argentina viene con muchos casos diarios, y que en nuestra Córdoba han aumentado los casos en los últimos tiempos», expresó el gobernador.
Sobre la situación de la provincia, Schiaretti informó que hay seis localidades con brotes: cuatro en el oeste, una en el Gran Córdoba (Malvinas Argentinas) y una en (ciudad) Marcos Juárez que volvieron a fase 1 "lo que significa cuarentena absoluta". Además, se refirió a los cuatro barrios de la Capital que han vuelto a fase 1 y que tienen cerco sanitario.
Además, remarcó que los brotes no se dieron por la flexibilización de la actividad económica: «Estos brotes no se dieron en una fábrica, en un supermercado o en un establecimiento económico, se dieron por dos motivos: por los que vienen de la zona donde hay libre circulación del virus y burlan los controles que hay en los límites provinciales y contagian en nuestra provincia, y también porque no se respeta por parte de algunos pocos irresponsables lo que es el distanciamiento social obligatorio».
Por tal motivo, el mandatario provincial anunció medidas para evitar más contagios en Córdoba.
"A partir de las 00 horas del miércoles, en Córdoba el que viene en auto o en camioneta entra desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche. Y los camiones, entrarán encapsulados", dijo.
En ese sentido, agregó: "Claro que Córdoba está en el centro del país, y tenemos 32 entradas, y no es fácil controlar todo de una vez, pero está claro que la prioridad absoluta del gobierno es la salud de los cordobeses".
"El que entra hará la cuarentena en un hotel que le designa la Provincia y tendrá que pagar la estadía, si no es de Córdoba", dijo el gobernador respecto a los que ingresen a Córdoba.
Asimismo recordó que existe una "ley que sancionaron los legisladores la semana pasada y que está semana se reglamenta, para que aquel que no cumpla reciba una sanción económica, además de la legal, que es lo que corresponde".
Por ultimó, recordó la importancia del distanciamiento social y el cuidado de cada uno de los cordobeses y cordobesas en esta etapa. "Es responsabilidad de todos sostener las medidas sanitarias recomendadas para evitar contagios"; como el uso de barbijos, el lavado de manos, el distanciamiento y la higiene de elementos y lugares de uso común, entre otros.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.