
Schiaretti insistió en la necesidad de actuar con responsabilidad social
El Gobernador afirmó que los brotes no se dieron por la flexibilización de la actividad económica. Además, anunció más restricciones en los ingresos a la Provincia y recordó que no están permitidas las reuniones con más de 10 personas.
Provinciales15/07/2020 Tribuna
El gobernador, Juan Schiaretti, anunció una serie de medidas tributarias y financieras para aquellas actividades que permanecen suspendidas en el marco de la pandemia.
Además, el mandatario provincial se refirió al coronavirus en el país y marcó que el epicentro de la pandemia se encuentra en el continente Americano.
«Es indudable que Argentina viene con muchos casos diarios, y que en nuestra Córdoba han aumentado los casos en los últimos tiempos», expresó el gobernador.
Sobre la situación de la provincia, Schiaretti informó que hay seis localidades con brotes: cuatro en el oeste, una en el Gran Córdoba (Malvinas Argentinas) y una en (ciudad) Marcos Juárez que volvieron a fase 1 "lo que significa cuarentena absoluta". Además, se refirió a los cuatro barrios de la Capital que han vuelto a fase 1 y que tienen cerco sanitario.
Además, remarcó que los brotes no se dieron por la flexibilización de la actividad económica: «Estos brotes no se dieron en una fábrica, en un supermercado o en un establecimiento económico, se dieron por dos motivos: por los que vienen de la zona donde hay libre circulación del virus y burlan los controles que hay en los límites provinciales y contagian en nuestra provincia, y también porque no se respeta por parte de algunos pocos irresponsables lo que es el distanciamiento social obligatorio».
Por tal motivo, el mandatario provincial anunció medidas para evitar más contagios en Córdoba.
"A partir de las 00 horas del miércoles, en Córdoba el que viene en auto o en camioneta entra desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche. Y los camiones, entrarán encapsulados", dijo.
En ese sentido, agregó: "Claro que Córdoba está en el centro del país, y tenemos 32 entradas, y no es fácil controlar todo de una vez, pero está claro que la prioridad absoluta del gobierno es la salud de los cordobeses".
"El que entra hará la cuarentena en un hotel que le designa la Provincia y tendrá que pagar la estadía, si no es de Córdoba", dijo el gobernador respecto a los que ingresen a Córdoba.
Asimismo recordó que existe una "ley que sancionaron los legisladores la semana pasada y que está semana se reglamenta, para que aquel que no cumpla reciba una sanción económica, además de la legal, que es lo que corresponde".
Por ultimó, recordó la importancia del distanciamiento social y el cuidado de cada uno de los cordobeses y cordobesas en esta etapa. "Es responsabilidad de todos sostener las medidas sanitarias recomendadas para evitar contagios"; como el uso de barbijos, el lavado de manos, el distanciamiento y la higiene de elementos y lugares de uso común, entre otros.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.












