Radio T

Se podrán realizar las pruebas de VIH en las Salas Asistenciales de Cerino y Sarmiento

Son gratuitas, confidenciales y los resultados están listos a los pocos minutos.

Locales30/06/2020 Tribuna
44132954_303

En las Salas Asistenciales de barrio Cerino y Sarmiento se realizan de manera gratuita las pruebas de VIH. "Hasta ahora solo veníamos realizando las pruebas en distintos eventos que había en la ciudad y ahora ya tenemos destinadas las dos salas para que los vecinos puedan acercarse en cualquier momento del año a realizarse la prueba".

A los pocos minutos de realizada la prueba se obtienen los resultados por lo que en caso de ser positivo "Todo el equipo está preparado para acompañar a la persona y realizar las conexiones con el Hospital Rawson y todo el equipo de infectólogos", dijo la secretaria de Salud Silvina Cisneros.

¿Cómo sé si tengo VIH?

La única manera de saber con seguridad si tienes VIH es realizarse una prueba médica. No se puede saber con certeza si tienes VIH solo por cómo te sientes, ya que la mayoría de las personas con VIH no presentan síntomas durante años.

Es recomendable realizarse las pruebas si tuviste sexo sin protección o si la prueba de tu pareja da positiva. También debes realizarte una prueba si compartiste agujas con alguien (para inyectarte drogas, hacerse perforaciones en el cuerpo o tatuajes). A las mujeres embarazadas, se le realizan las pruebas de VIH en la primera consulta prenatal.

La prueba de VIH es bastante sencilla e indolora. ¿Qué es lo mejor de hacerte la prueba de VIH? Pues que una vez superada, podrás descansar. En caso de que el resultado sea positivo, es mejor saberlo cuanto antes para tomar los medicamentos que te ayudarán a mantenerte saludable y disminuir las posibilidades de transmitir el VIH a otros.

¿Cómo funcionan los exámenes de detección del VIH?

Cuando contraes el VIH, el sistema inmunitario fabrica anticuerpos que tratan de combatir la infección. La prueba más común de VIH busca esos anticuerpos en la sangre o en las células de la mejilla.

Por lo general, el cuerpo tarda tres meses en fabricar suficiente cantidad de anticuerpos como para que puedan detectarse en la prueba, aunque puede demorarse un poco más. Este período durante el que no se detecta la infección a pesar de ya haberla contraído se denomina “periodo ventana”. Si te haces la prueba durante este periodo, es posible que de negativa, aun cuando tengas el virus. Durante este periodo también tienes la mayor probabilidad de transmitir el virus a otras personas.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto