
Una semana para crear conciencia sobre seguridad vial
El aporte a la educación vial nunca es suficiente. Sobre todo en una ciudad como la de Río Tercero, donde parece que, en lugar de avanzar en más conciencia y respeto, las calles se tornan cada vez más peligrosas.
Locales16/06/2018 TRIBUNA


Un nuevo esfuerzo para modificar una realidad inconstratable, se pondrá en marcha del 6 al 12 de agosto próximos en una nueva edición de la Semana de la Seguridad Vial.
En ese marco, está prevista la disertación del especialista en tránsito y accidentología vial Horacio Botta Bernaus, el 8 de agosto en el anfiteatro.
Además, la Policía Caminera dispondrá de una maqueta educativa para niños, y la Cruz Roja hará su aporte con un simulador de realidad virtual, con representación exacta de lo que se experimenta al estar bajo los efectos de las drogas o el alcohol que, sumados a la acción de conducir un vehículo, conforman un cóctel mortal. El Municipio invitará a las escuelas para que los chicos experimenten, por un día, la función de los inspectores de tránsito de Río Tercero.
El tema fue abordado este martes en una nueva reunión de los integrantes del plan Apell, que se desarrolló en las instalaciones de Petroquímica Río Tercero, encabezada por el secretario de Seguridad Diego Carinci.
En el encuentro, del que formó parte TRIBUNA, se analizó el reclamo de algunos barrios para la colocación de reductores de velocidad en algunas calles, en aquellas que no obstruyan el tránsito de ambulancia y autobombas. Los reductores de velocidad fueron solicitados en el marco de la discusión de proyectos barriales en el presupuesto participativo. Se avanzó asimismo en el protocolo para la búsqueda de personas y en los informes de la Cooperativa sobre interrupciones en el servicio de electricidad para reparaciones o tareas de mantenimiento.
Por otra parte se prepara un nuevo simulacro de escape químico a realizarse en barrio Parque Monte Grande en setiembre, organizado por las empresas Atanor y Transporte Mugas.






Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.











La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí
Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial.









