
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Entrevista a Nelki Piatti, secretaria General del Sindicato de los Empleados Municipales.
Locales27/06/2020 Tribuna -¿Cuáles son las prioridades en estos primeros días al frente del SUOEM?
-Estoy a full. Tratando de comunicarme con los intendentes de las municipalidades cuyos trabajadores están afiliados a este gremio, básicamente para conocer cómo están preparando el pago del medio aguinaldo y organizarme con los grupos para realizar visitas a fin de conocer cómo están los trabajadores. Y ver si en algún momento podemos discutir algún aumento de sueldos. O quienes quedaron con algo pendiente del año pasado lo podamos plasmar en este 2020 aunque sea en dos veces.
-Aguinaldo e incremento salarial.
-Exactamente. Es la prioridad número uno. Acabamos de hablar con funcionarios de Hernando y me comentaron que los sueldos y aguinaldos estarían garantizados para el día 30; Pampayasta me comunicó que pagó ya el aguinaldo y los salarios se efectivizarían el 30. Dos de los siete municipios de cobertura del SUOEM están en total cumplimiento.
-¿Y en Río Tercero?
-La semana pasada tuvimos una reunión junto con Héctor (Guidobaldi, secretario General saliente) y se analizaba el pago de sueldos. Quedamos en volvernos a juntar para ver qué plan podemos acordar porque están bastante complicados para pagar aguinaldos. No obstante hay predisposición. Nosotros pretendemos que se pague completo, pero veremos qué propuesta nos formulan para luego analizarla.
-El Estado nacional anunció que pagará en cuotas los aguinaldos de los sueldos más altos, y la Provincia acordó también de esa manera con los municipios ¿aceptarían algún tipo de propuesta de ese tenor?
-Tendríamos que evaluarla. Todo se puede analizar. Nosotros consideramos que las municipalidades son autónomas. Es a criterio de cada municipio y de cómo se presente su coparticipación y las recaudaciones (de tasas y tributos). Este año es uno de los más críticos del país y no escapa que nuestra ciudad está muy comprometida también. Recién se están flexibilizando algunas actividades. Tenemos que tener un poco de paciencia, pero esto no es eterno. Debemos ver qué tipo de solución encontramos para que el empleado reciba lo que le corresponde.
-¿La idea es seguir con el diálogo permanente?
-Sí, tener el mejor diálogo porque es de la única manera de llegar al consenso y al disenso. Podemos no estar de acuerdo pero siempre hay que buscar alternativas para salir adelante. Siempre vamos a trabajar por y para el empleado municipal. No es la primer vez que voy a realizar esta tarea. Vengo acompañando a Héctor hace 20 años y en este último estuve a su lado en varias recorridas en los municipios vecinos. Hemos logrado acuerdos importantes, en especial los incrementos salariales.
-¿Qué significa ser la primera mujer en asumir el máximo cargo del sindicato?
-Para mí es una satisfacción muy especial. Pero no considero que la tarea gremial sea cosa de hombres. Ocurre que Héctor estuvo muchísimos años (40) y deja una huella. Ese camino es el que debemos seguir. Su experiencia la transmitió. En este último período vengo de trabajar muchos años en Recursos Humanos. Conozco al empleado municipal y su estatuto. Trabajo desde hace 36 años en la Municipalidad recorriendo varias áreas.
-Guidobaldi deja una gestión con varios proyectos en marcha y realizaciones, ¿qué falta por hacer?
-Hay mucho por hacer. Pero en estos seis meses no tocaremos ni un peso, al contrario. Vamos a mantener los recursos ahorrados y lo que está en marcha. Proyectos hay muchos, como un salón de fiestas o playón deportivo, pero qué pasaría si esto (por la pandemia) sigue de algún modo no se lograr utilizar. Todo es viable, pero no es el momento. Debemos esperar. Debemos reinventarnos. Hay familias que la están pasando muy mal por más que trabajen. Son familias son salarios bajos, contratados que pagan alquiler, son algunas familias numerosas. Todos sabemos de la cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo en estos meses en el centro, que son hijos de los empleados. Entonces tendremos que buscar alternativas para darle a esas familias herramientas para ayudarlas, para analizar qué pueden hacer desde sus casas y mejorar su calidad de vida.
-Es decir muy atentos a la problemática social.
-Sí, me gusta mucho trabajar en el aspecto social. Evaluamos ampliar los servicios del gremio. Con los integrantes de la comisión directiva vamos a tratar de conseguir algunos descuentos especiales para los empleados municipales en las compras. De ese modo podemos ayudar para que estén más holgados con los sueldos.
-En su discurso de asunción planteó que defenderá los derechos adquiridos de los empleados frente a los cambios que podrían llegar en el ámbito laboral.
-Sí, porque tenemos un estatuto. Con este aislamiento mucha gente trabaja y trabajó desde su casa. Los tiempos se aceleraron. Los sueldos se liquidaron desde la casa, los permisos de conexión de luz se dieron desde la casa, se emitieron cedulones... Se vienen tiempos de cambio. Pero seguimos necesitando el factor humano: el robot no nos reemplazará. Hay que reinventarse pero todos los derechos que como trabajadores conseguimos no se deben tirar al tacho de la basura, son adquiridos.
-¿Se podrá discutir algún cambio en el estatuto del empleado municipal en función del uso de las nuevas tecnologías?
-No. El estatuto dice que el empleado debe concurrir al lugar de trabajo. En ningún lado dice que debe trabajar desde su casa. Se da en las empresas, pero aún no lo veo viable para el municipio, aunque se aceleraron los tiempos. Quizá el municipio tenga previsto el trabajo en línea, pero el factor humano es lo más importante.
-A fin de mejorar, ¿qué le hace falta hoy al empleado municipal?
-Dentro de todo estamos bien. Quizá se deberían cubrir algunas vacantes, ya que hay gente con esa expectativa, sobre todo el personal contratado desde hace muchos años. Se han logrado muchos beneficios: trabajamos de lunes a viernes, siete horas diarias. Esta pandemia no nos permitió juntarnos ni hacer visitas a las áreas de trabajo. Pero yo insistí bastante para que se le otorgaran todos los elementos de seguridad a la gente que está controlando los ingresos a la ciudad; que los fueran rotando. Hemos buscado la forma que no se designaran tantas mujeres para esa tarea sino que fuesen hombres para los controles. Siempre priorizando el ser humano, ya sea de planta, contratados o becados. Peleamos por todos.
Piatti asumió el lunes al frente del sindicato por cuatro años. Guidobaldi estará al frente de la mutual del gremio y de la asociación de jubilados. Y seguirá colaborando pero ya desde su retiro.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.