
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La apertura de varias actividades en el marco de la flexibilización ocurrida en Río Tercero, posibilitó que trabajadores informales pudieran volver a la actividad. Esto hizo disminuir sensiblemente la demanda de ayuda alimentaria. sin embargo, los vecinos siguen preocupados sobre cómo generar sus propios recursos.
Locales20/06/2020 TribunaLa flexibilización al aislamiento obligatorio trajo algo de respiro a muchos vecinos de Río Tercero, sobre todo a aquellos trabajadores informales que salen a la calle a ganarse el sustento diario. Un dato es por demás elocuente en ese sentido: de 40 bolsones alimentarios diarios que entregaba la Dirección de Políticas y Programas Sociales Integrales del Municipio en plena cuarentena, actualmente solo se distribuyen cuatro.
“Desde que comenzaron a flexibilizarse algunas actividades la situación cambió. Al principio de la flexibilización costó que la gente arrancara su rutina diaria y el engranaje comenzara a funcionar, pero actualmente la demanda es muchísimo menor”, señaló Celeste Sánchez, titular del área a TRIBUNA.
La funcionaria admitió no obstante que el volumen de trabajo que tienen los trabajadores informales a los que se asistió “no es el mismo que antes de la cuarentena”. Sin embargo, destacó que las familias aprendieron a optimizar sus recursos. “No se generan las mismas fuentes de trabajo que antes de la pandemia. Quizás porque hay un poco de temor todavía entre quienes contratan a estos trabajadores, pero hay movimiento”, opinó.
Destacó por otra parte, que “no hubo un acostumbramiento a la asistencia y quedó demostrado en la menor demanda de ayuda alimentaria”.
Necesidades
Consultada acerca de cuáles son las demandas actuales en su área, la funcionaria fue categórica: “La gente quiere trabajar”.
En ese sentido destacó que desde su área se brinda ayuda para que los vecinos puedan generar sus propios recursos: “Ya no les sirve más el bolsón. Quieren obtener el dinero para pagar los servicios, el alquiler y sus necesidades diarias”, expuso.
En ese marco anunció que desde su área se realizaron gestiones para que llegue a Río Tercero un programa social del Gobierno nacional, que otorga posibilidades a microemprendedores: “Se le entrega a las familias, por ejemplo, el horno para que puedan hacer el pan, las máquinas de cortar césped para hacer jardinería o una pastalinda para que puedan elaborar fideos. Hay diferentes alternativas”, explicó.
Barrios con mayor demanda
La cuarentena obligatoria y el correspondiente aislamiento social, necesarios para evitar la propagación del Covid-19, se tradujeron en una merma importante en la actividad de quienes se ganan el peso en la calle, como cuentapropistas, changarines, vendedores ambulantes o el servicio doméstico. Sin ingresos a los que echar mano y como consecuencia directa, creció de manera exponencial la demanda de alimentos.
En lo que va de la cuarentena el Municipio asistió a 1730 familias con bolsones alimentarios, una ayuda que antes estaba fuera de la órbita de la Dirección de Políticas y Programas Sociales Integrales.
Si bien la ayuda llegó a todos los barrios de la ciudad, los más castigados por las medidas dispuestas a raíz de la pandemia fueron Monte Grande, Parque Monte Grande y Cerino. “Eso es así porque es allí donde más trabajadores informales hay y además son los más populosos”, indicó Sánchez.
Asimismo, la funcionaria apuntó que antes de que se decretara la cuarentena el área a su cargo no entregaba módulos alimentarios, “no era una necesidad diaria. Quizás por semana se asistía a una o dos familias con alimentos”, destacó.
Sánchez confirmó que el Comité de Emergencia Alimentaria que integran el Municipio, instituciones y diferentes cultos de la ciudad, continuará funcionando. “La idea es poder seguir trabajando en red porque nos ha dado un resultado muy bueno”, dijo y admitió que el entrecruzamiento de información fue positivo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.