
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
El G6 Córdoba envió una carta a legisladores cordobeses.
Información General18/06/2020 TribunaEl Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba) envió una carta a diputados y senadores de esta provincia manifestando una profunda preocupación por el proyecto de ley de expropiación de las empresas del Grupo Vicentin impulsada por el Poder Ejecutivo nacional.
El comunicado indica que “se estarían obviando los pasos legales previstos en la normativa vigente, donde es derecho y garantía de la empresa acudir a los mecanismos de la Ley nacional de Concursos y Quiebras y, por lo tanto, el marco de tratamiento de su problemática debería ser el seno del Poder Judicial”.
Asimismo, agrega que “constituye una señal negativa para el resto de los actores económicos, tanto internos como externos, en el sentido de violentar las reglas institucionales y marcos de regulación propios de los negocios, poniendo en vilo la confianza y la seguridad jurídica, tan necesarias para la inversión y el desarrollo económico. Asimismo, genera importantes desincentivos a la inversión privada, elemento clave para lograr la reactivación económica de nuestro país, especialmente en el actual contexto”.
Por último, el G6 Córdoba señala que existe una gran cantidad de ejemplos donde las empresas controladas por los Estados, en este caso el nacional, son ineficientes, generan abultados déficit que luego se deben financiar con recursos estatales y porque afectan la competitividad de los sectores en los que participan.
“Hacemos un fuerte llamado a su función como representante de los intereses de los habitantes de la provincia de Córdoba, para contribuir a una discusión responsable, racional y constructiva y por tanto que se impida el progreso de una iniciativa como la aquí analizada”, finaliza la misiva.
La carta está firmada por Ezequiel Cerezo, presidente de la Federación Comercial de Córdoba; Luis Lumello, titular de la Cámara de la Construcción (Delegación Córdoba); Marcelo Olmedo, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba; Manuel Tagle, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba; Marcelo Uribarren, presidente de la Unión Industrial de Córdoba; y José Viale, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.