Radio T

De manera oficial, los bares y restaurantes abren sus puertas

Ya están disponibles los protocolos de seguridad para los locales gastronómicos y para las empleadas domésticas. Consultá en la nota los documentos completos

Locales10/06/2020 Tribuna
bares

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Municipio difundieron en las últimas horas los protocolos de seguridad para que puedan reabrir sus puertas los locales gastronómicos de la ciudad.

El horario establecido para los locales gastronómicos - bares y restaurantes- es: domingo a jueves de 7 a 00 y los fines de semana, viernes, sábados y feriados de 7 a 2.

El distanciamiento social

Debe mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros como ideal y de 1,5 metros como aceptable. Esta medida aplica tanto para los trabajadores como para el público que asista al establecimiento (clientes, proveedores, etcétera).

Evitar el contacto físico al saludar con besos, abrazos u apretones de manos. No compartir mate, vajilla ni otros utensilios.

El uso de barbijo o tapabocas no reemplaza las medidas de distanciamiento social ni la necesidad de mantener la distancia interpersonal de seguridad, pero puede considerarse como una medida adicional cuando transitoriamente no sea posible mantener la distancia de seguridad mínima.

Para mantener el distanciamiento social se debe limitar la densidad de ocupación de espacios (salas de reunión, oficinas, comedor, cocina, vestuarios, posiciones de trabajo,etcétera) a 1 persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable, para ello se puede utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos prefijados. Cuando por sus características, esto no sea posible, se debe impedir el uso de estos espacios.

  Otra de las indicaciones que establece el protocolo de seguridad para la apertura de los locales gastronómicos es que cada uno cuente con  lugares adecuados para realizar un adecuado y frecuente lavado de manos con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y además deberán ponerse a disposición soluciones a base de alcohol al 70%.

 Dada la mayor persistencia del virus sobre el látex o nitrilo, no se recomienda el uso
de guantes salvo para tareas específicas (tareas de limpieza, contacto directo con
secreciones). 

A continuación adjuntamos el protocolo que envió el Municipio para los locales gastronómicos 

PROTOCOLO LOCALES GASTRONOMICOS.pdf



Las empleadas domésticas también retoman sus actividades

Se conoció también el estricto protocolo de seguridad que deberán cumplir las empleadas domésticas, para preservar su salud, la de su familia y la de los empleadores.

Según establece el COE Central estas son algunas de las recomendaciones que las empleadas domésticas deberán cumplir durante sus jornadas de trabajo.
A continuación dejamos el protocolo completo para consultar: PROTOCOLO TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES.pdf

 

Recomendaciones para el trabajo a realizar en las viviendas:

1) Es recomendable dejar todos los efectos personales en el lugar designado para evitar contaminarlos durante la jornada. En el caso del celular, tratar de utilizarlo lo menos posible, el mismo puede colocarse dentro de una bolsa plástica previamente desinfectada (o envolverlo con un film) y llevarlo para tenerlo cerca en caso de necesidad / emergencia y utilizarlo envuelto. Al retirarse, sacarlo de la bolsa para poder usarlo con normalidad (tomarlo con manos limpias y lavárselas nuevamente después de descartar la bolsita).

2) Comenzar ventilando los cuartos, abriendo puertas y ventanas (recordar la precaución si hubiera niños o personas con patologías mentales en la casa).

3) Limpiar y desinfectar, primero las superficies elevadas (mesa, mesada, muebles), las superficies de alto contacto (picaportes, teclas de luz, timbre, botón del ascensor, perillas del horno o las hornallas, portero eléctrico, etc.) y finalmente el suelo.

4) Se limpia y desinfecta desde el lugar más limpio hacia el más sucio.

5) Es recomendable usar 2 baldes y 2 trapos (un balde con agua y detergente para limpiar y otro con agua y lavandina para desinfectar).

6) Las superficies que se tocan con frecuencia, las superficies del baño y el inodoro deben ser limpiadas y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina doméstica al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.

7) En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución de alcohol al 70% con agua.

8) Considerando que las rutinas de limpieza y desinfección se intensifican y se está
más en contacto con productos químicos (detergentes y lavandinas), es recomendable usar siempre guantes para realizar la limpieza. Ponerse los guantes con las manos limpias, al terminar de limpiar lavar los guantes con agua con jabón o detergente y sacárselos, finalmente volver a lavarse las manos.

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.