
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Para los concejales es vital un gran acuerdo político.
Locales08/06/2020 TribunaPensar en el Río Tercero que viene pospandemia es un desafío para todos los riotercerenses. La crisis económica y social se evidencia en las calles de la ciudad y en la preocupación de algunos sectores más castigados. Nuestra realidad no es ajena al resto del país, pero ¿qué es necesario para poder fortalecer la economía local? ¿Cuál es la ciudad que queda post pandemia?
En ese sentido opinaron integrantes del Concejo Deliberante local, donde están las fuerzas políticas con representación en la ciudad.
"Si algo positivo nos deja esta pandemia es la consolidación de el trabajo con los distintos sectores ya sean públicos o privados. Desde el primer momento que comenzó toda esta situación el Municipio rápidamente se enfocó en brindar respuestas para cuidar a todos los riotercerenses, desde el trabajo de control en los accesos a la ciudad hasta el trabajo territorial que realizaron los diferentes funcionarios brindando respuesta a quienes más los necesitaban", reflexionó Rafael Prado, presidente del bloque de ediles radicales. "Pero ahora el desafío de trabajo que tenemos es otro, tenemos que trabajar todos juntos en la consolidación de espacios de diálogo para fortalecer la economía local y a todos los sectores por igual", añadió.
Todos juntos
En el mismo sentido el concejal del Frente Todos por Río Tercero Nicolás Rodríguez agregó: "Esta pandemia afectó a todos los sectores por igual, todos de alguna forma sentimos el impacto y por eso la salida a esta situación tenemos que buscarla entre todos sin importar las banderas políticas y los intereses personales".
En Río Tercero desde que comenzó la pandemia provocada por el coronavirus y se decretó la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio rápidamente comenzó a instalarse en el Campus de Lourdes un hospital de campaña para posibles pacientes contagiados de Covid19. Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado y en red del sector privado y público; cada uno aportó para que ese espacio hoy esté disponible en caso de una contingencia.
El ejemplo de trabajo en red fue destacado por los ediles de todos los bloques. "El mayor desafío que tendremos de ahora en más es poder trasladar ese trabajo a otros ámbitos de discusión para poder buscar entre todos soluciones y planificar políticas públicas conjuntas que beneficien a la ciudad", sostuvo Rodríguez.
"Desde que comenzó toda esta situación mantuvimos junto con el intendente diferentes reuniones con representantes de instituciones para poder articular el trabajo. Desde siempre hubo una muy buena predisposición por parte de distintos integrantes del sector privado para colaborar con el Municipio es por eso que creemos que esa relación se mantendrá y que podremos realizar más acciones conjuntas en el mediano y largo plazo", afirmó Prado.
Por su parte el concejal del bloque Hacemos por Córdoba Nicolás Capellini explicó: "El aprendizaje que nos deja esta pandemia es que tenemos que trabajar todos juntos para poder buscar soluciones, cada uno con su impronta de trabajo, con sus ideologías pero con un mismo objetivo, por el bien de todos los riotercerenses".
Una ciudad que avanza
A partir del aislamiento social el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICS) se incrementó de manera exponencial en todos los ámbitos. "El Municipio y todos los que lo conformamos nos quedamos fuera de esa realidad, por lo que el avance en la digitalización en algunas áreas es fundamental. Hoy quien no se adapta a estos tiempos que corren queda fuera del sistema ya sean vecinos, comerciantes, empresarios e incluso el Estado. El poder contar con la información con la que cuenta el Municipio de manera digital facilitaría mucho el trabajo articulado y se podría obtener información valiosa para crear políticas públicas", refirió Horacio Yantorno concejal de la UCR.
En efecto, el trabajo pospandemia deberá concentrarse en atender las problemáticas sociales y económicas que quedarán, sobre todo a partir de la parálisis económica que ahora, con la flexibilización, se espera que arranque.
El sector comercial y de servicios es uno de los más golpeados con decenas de locales cerrados y una baja en la actividad de más del 80%. Su recuperación será lenta y requerirá de la ayuda de políticas públicas, más allá de avanzar en consensos políticos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.