
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Tras los anuncios del presidente Fernández, desde la Provincia se brindaron explicaciones acerca de cómo sigue la cuarentena. En Río Tercero se pasó a una etapa de distanciamiento. Se pueden hacer reuniones familiares y durante la semana podrán abrir bares y locales gastronómicos.
Locales06/06/2020 TribunaComo en el resto del interior de la provincia de Córdoba, en Río Tercero se pasó a una fase de distanciamiento social, en el marco de las medidas implementadas por la pandemia de coronavirus. Esto implica que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden dos metros de distancia con otras personas, usen tapabocas, mantengan una adecuada higiene de manos y respiratoria, los ambientes ventilados y las superficies desinfectadas.
Tampoco pueden reunirse más de 10 personas en lugares cerrados ni superar el 50 por ciento de la capacidad del lugar.
Desde el Municipio se informó que en esta nueva fase se habilitaron desde este fin de semana las reuniones familiares, de hasta 10 personas y siempre que quienes se encuentran vivan en la misma jurisdicción. Los encuentros familiares solo podrán realizarse sábados y domingos.
Asimismo, desde el miércoles también podrán abrir bares y locales gastronómicos, con un protocolo de seguridad. “Estamos aguardando que desde la Provincia nos envíen esos protocolos para informarlos a los comerciantes locales”, señaló Emiliano Afara, secretario de Comunicación e Innovación de la Municipalidad de Río Tercero.
El funcionario recordó además que desde esta semana también fueron habilitados los centros de estética al igual que algunos deportes como la pesca, equitación y las actividades náuticas.
Anuncio
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, encabezó ayer viernes el anuncio de nuevas medidas de apertura del aislamiento preventivo y obligatorio por Covid-19. La decisión fue adoptada tras una reunión entre funcionarios, miembros del COE y especialistas en materia sanitaria para analizar la situación en el territorio provincial.
En esta ocasión, el mandatario provincial, acompañado del ministro de Salud, Diego Cardozo, anunció la habilitación de reuniones familiares para el interior.
“Estamos entrando en una nueva fase para hacer frente a esta pandemia que está asolando el mundo, de la cual no hay todavía antídoto ni vacuna y cuyo epicentro se ha trasladado al continente americano, y queremos hacerlo cuidando dos cosas que me parecen centrales: la salud de los cordobeses y las libertades individuales”, afirmó Schiaretti.
El Gobernador indicó que también se habilitarán bares y restaurantes en el interior provincial, lo que se hará efectivo a mediados de la próxima semana. “Se están haciendo los protocolos, hay que coordinarlos con todos los intendentes porque serán ellos quienes habilitarán el funcionamiento de los bares y restaurantes con lo que es la nueva normalidad”, sostuvo.
El mandatario indicó que todas las medidas se disponen “de manera coordinada con las disposiciones de la OMS, con el estado nacional y las recomendaciones que nos hace el comité científico de córdoba y las determinaciones que toma el COE”.
Schiaretti agregó que los especialistas analizan la posibilidad de replicar estas medidas en la Capital, siempre que el Ro (tasa de contagio) continúe la tendencia descendente. “Si todo sigue como hasta ahora, donde hemos dominado el brote y no tenemos problemas, podremos también estar habilitando las reuniones familiares en la ciudad de Córdoba, tal como nos dijeron los integrantes del comité científico”, explicó.
Promedio de contagios
En tanto, el ministro de Salud, hizo referencia al Ro, un indicador del promedio de personas que se infectan a partir de un caso, dando cuenta de la tasa de contagio, lo que permite evaluar si una epidemia está controlada.
“El promedio del Ro de todo el mes de mayo fue de 1,05. Venía en descenso después de que se pudieron controlar los tres brotes que tuvimos, y en las últimas dos semanas el promedio es de 0,91, con una clara tendencia a estabilizarse. El promedio de la última semana es de 0,84”, afirmó Cardozo.
Además, el ministro indicó que se redefinió desde un punto de vista sanitario el Gran Córdoba, que a partir de esta decisión pasó a designar solamente el ejido urbano de la ciudad capital, donde aún rige la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En este sentido, afirmó que la ciudad de Córdoba tiene una realidad sanitaria y epidemiológica completamente diferente a los 426 municipios del interior. “En el resto de la provincia, que son los 426 municipios y comunas, va a regir la medida de distanciamiento social preventivo y obligatorio”, afirmó Cardozo.
Aislamiento y distanciamiento
El aislamiento social, preventivo y obligatorio implica que cada persona debe quedarse en su domicilio y solo puede salir para hacer compras básicas, o trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.
En tanto, el distanciamiento social supone que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando respeten las medidas mencionadas al comienzo de esta nota.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.