
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Un sondeo elaborado por el Centro Comercial de Río Tercero, reflejó bajas dramáticas en las ventas de unos 15 rubros comerciales y de servicios en la ciudad, en el último mes.
Locales01/06/2020 TribunaEn promedio, las pérdidas comerciales de este mes respecto del mismo período del año anterior, fueron superiores al 60% en Río Tercero, con algunos rubros más golpeados que otros a raíz del aislamiento social. Si bien la actividad comenzó a flexibilizarse con la apertura controlada de comercios y sectores productivos y de servicios, la caída es estrepitosa.
Así lo refleja una encuesta realizada por el área de Comercio del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Río Tercero, sobre 15 rubros. Los porcentajes, que se reflejan en el gráfico de arriba, son alarmantes.
En detalle, el sondeo refleja que las agencias de viaje y los gimnasios son los que más perdieron. Señalaron que la baja fue del 100%. Ocurre que en estos dos rubros la paralización fue total y en el caso de los gimnasios aún no fueron autorizados.
En tanto, con un 90% de pérdidas se ubican los locales gastronómicos y la hotelería; la venta de automotores se desplomó un 83%; las florerías perdieron 80% de sus ventas; 70% de las bicicleterías; la caída en la venta de indumentaria fue del 65%; 60% en el calzado; 50% menos de actividad en la construcción; 40% para abajo en la venta de combustibles (estaciones de servicio) y farmacias; 20% de baja en despensas; y solo 5% en artículos del hogar y ferreterías. Las actividades llamadas esenciales tuvieron más suerte, pero también, como se ve, experimentaron pérdidas.
El informe, que lleva la firma del presidente del CeCISA Gabriel Prieto, señala que la entidad "se compromete a seguir trabajando para tratar de atenuar esta situación, con el objetivo de gestionar, con todos los actores institucionales de la ciudad, actividades y acciones para conservar las fuentes de trabajo y la economía comercial local".
Precisamente, Prieto comenzó a reclamar la apertura gradual de las actividades aún prohibidas por el COE provincial.
En diálogo con este medio, el empresario señaló que la principal preocupación es la conservación de los puestos de trabajo. Ayer una multitudinaria manifestación de gastronómicos por las calles de la ciudad, salió a reclamar que se les permita trabajar con los clientes de manera presencial en los negocios y advirtieron que están en juego 600 empleos, directos en indirectos por la prohibición de apertura de sus locales que lleva más de 60 días.
Economía
Prieto no solo lamentó la parálisis de la actividad en forma directa, sino también la ausencia de eventos recreativos y deportivos que todos los meses le aportaban a la economía de la ciudad una movida importante.
Acerca de la convocatoria al Consejo Económico y Social sugerida por el opositor Frente Todos por Río Tercero, Prieto sostuvo que es un ámbito central de discusión de ideas, planes y proyectos, que servirían para solucionar los problemas actuales y proyectar otro perfil de ciudad. "Nuestra institución necesita participar, no desde las decisiones, pero sí desde el apoyo", manifestó Prieto.
Según el reclamo de los concejales del Frente, plasmado en un proyecto de resolución, puntualiza que el Consejo Económico y Social se reúna "a los fines de evaluar y emitir un dictamen comprendiendo medidas económicas consensuadas entre el sector público y privado de la ciudad. Dicha convocatoria se enmarca en la necesidad imperiosa de reapertura comercial de aquellas actividades económicas resentidas total y parcialmente por la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio".
El Consejo es un órgano no vinculante integrado por instituciones, partidos políticos, cámaras empresariales, gremios, sectores gubernamentales y colegios profesionales, entre otros.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.