
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Esta semana se llevó a cabo la presentación mundial del nuevo modelo Volkswagen Nivus en Brasil, país donde será producido para abastecer al continente americano.
A Río Tercero, este modelo que promete convertirse en uno de los íconos de su segmento, llegará de la mano del concesionario Auto Haus.
Se espera que durante el segundo semestre, Argentina sea el segundo mercado receptor después de Brasil. Con este modelo, la firma alemana apunta principalmente a un cliente joven, amante de la tecnología, a través de un diseño coupé con características particulares dentro de los deportivos.
Este nuevo “crossover”, se posicionará por encima del Polo y debajo de la T-Cross. Tiene 4,26 metros de longitud, 1,49 de alto, 1,76 de ancho, distancia entre ejes de 2,56 metros de largo y 415 litros de capacidad de baúl.
En cuanto al diseño, la caída del techo es una de las características más relevantes. En el frente, respeta el "family feeling" de la gama Volkswagen con luces LED y DRL para circulación diurna. En cambio, en la zona trasera, las luces siguen el estilo de T-Cross con una máscara negra horizontal que ocupa todo el ancho del modelo. En los laterales, las llantas son de aleación de 17 pulgadas.
El volante multifunción no tiene precedentes y el instrumental es completamente electrónico, aunque simula ser analógico. La consola central posee una pantalla de 10,1 pulgadas con un inédito sistema multimedia.
Su equipamiento incluye seis bolsas de aire, climatizado digital, sistema de arranque sin llave, sensores de estacionamiento, sensor de lluvia y crepuscular, sistema de presión de neumáticos, modos de conducción, control de estabilidad y tracción, control de crucero adaptativo con ajuste de velocidad y distancia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.