
UCR. "Sumar" expresó su apoyo a la suspensión de la interna partidaria
El sector Sumar de la UCR de la provincia de Córdoba se expresó a favor de la suspensión de la fecha electoral de las internas partidarias en Córdoba y la extensión de los mandatos actuales hasta fin de año. "Resultaba imposible sostener la convocatoria electoral en los términos planteados por el actual Comité Provincia y que se debía establecer un cronograma electoral sujeto a las contingencias de estos momentos", señalaron desde el espacio.
Locales26/05/2020 Tribuna
El sector Sumar de la UCR de la provincia de Córdoba se expresó a favor de la suspensión de la fecha electoral de las internas partidarias en Córdoba y la extensión de los mandatos actuales hasta fin de año.
A través de un documento titulado "Racionalidad política por la vida", Sumar, manifestó su coincidencia con la Mesa Ejecutiva del Congreso y la Junta Electoral Partidaria en declarar improcedente la convocatoria a elecciones internas dispuesta para el 9 de agosto. Atento que la misma era de imposible realización. Aplazar la elección interna para el sábado 6 de diciembre, considerando se trata del último turno electoral de este año.
Y prorrogar los mandatos de las autoridades partidarias hasta el día 20 de diciembre de 2020. Además de convocar al pleno del congreso el día 11 de Julio de 2020.
"Pensar que, bajo estas condiciones de aislamiento, es posible desarrollar un proceso electoral interno, es no querer reconocer la realidad que vivimos o querer imponer de forma soberbia un voluntarismo que viene demostrando fracaso tras fracaso", destacaron.
"Mientras la Argentina y el mundo se debaten contra la muerte que esparce la pandemia, la propuesta de la actual conducción partidaria fue convocar a una interna como si nada pasara, ¿qué mensaje le hubiésemos dado a la sociedad de Córdoba, y mediante los ecos que nuestra importancia territorial nos da, al país? Le estamos diciendo que vivimos en un termo, aislados, que solo interesan las mezquindades que tienen por objetivo garantizar la biografía política de una conducción encabezada por Ramón Javier Mestre que ya fue
superada por la sociedad", sustuvieron.
Y añadieron: "Creer que estás definiciones más o menos autoritarias pueden enmarcar alguna posibilidad de resurrección política, es no entender que las comunidades políticas son dinámicas, que se superan a sí mismas y a los desafíos de las coyunturas que se le presentan en el tiempo, pero también a los dirigentes que significan atraso y estancamiento. Los fines del radicalismo no están enmarcados en garantizarle la carrera política a ningún dirigente que lo integra. Los dirigentes pasan, la institución sigue. Y la finalidad de la insti- tución es gobernar la provincia para compartir nuestra visión de la sociedad con el resto de los cordobeses"
"El partido radical tiene como objetivo que la gente esté mejor, que viva mejor, que tengamos más democracia, más instituciones, mejor salud, mejor educación, más economía y un mejor Estado. Para todo eso necesitamos justamente más y mejor radicalismo.
"La imposibilidad de ganar la provincia que sufrimos hace dos décadas proviene de no adecuar el partido a los desafíos del contexto en que se desarrolla y a los fines sociales últimos que sostienen sus convicciones.
"La lucha contra el COVID-19 es el contexto que hoy nos toca vivir. No podemos proponerle a nuestros afiliados que salgan un domingo a votar alegremente exponiéndolos a una situación que implica poner en riesgo la integridad de su salud y también la de los demás compatriotas. La consigna de la hora es la responsabilidad individual, pero también la colectiva y la institucional", concluyeron.
Sumar esta integrado por las líneas internas Consenso, Línea Córdoba, Morena, Marea Radical, intendentes y concejales radicales de la provincia de Córdoba.
DESCARGÁ AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







