
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La empresa estatal local conmemoró el jueves un nuevo aniversario de su fundación.
Locales25/05/2020 TribunaSe puede decir que la Fábrica Militar de Río Tercero es la gran sobreviviente de un esquema estatal que atravesó todas las etapas: sus inicios en pos de producir para la defensa y dentro de un escenario nacionalista; su desarrollo industrial como forjadora de empleo e impulsora de la comunidad local; los intentos de privatización y luego de recuperación; y su ordenamiento presupuestario como Sociedad del Estado con la idea original de terminar con su déficit económico, ya con la cabeza tímidamente levantada tras las explosiones de 1995, que derivaron de la venta ilegal de armas: uno de los mayores escándalos de corrupción de los '90.
El jueves pasado la empresa local cumplió 84 años. Se tomó el año 1936 como el inicial por ser la fecha del decreto de creación, y el 21 de mayo, cuando ese día de 1943 se produjo la primera munición bélica en sus talleres.
Se podrían escribir miles de lineas sobre la historia de la fábrica, que llegó a tener más de 2000 empleados y fue central en el crecimiento de Río Tercero, pero una completa reseña se publica ya en la página web de este medio (tribuna.com.ar) bajo el título "Cumple hoy 84 años la Fábrica Militar de Río Tercero, madre de industrias".
El presente de la industria no es el mejor, pero a la vez su futuro conlleva una serie de importantes desafíos, de inversión, de reconversión, de modernización, de autonomía para que deje de ser una carga para los recursos públicos, y de eficiencia, además de estabilidad de sus trabajadores con la discusión de un nuevo convenio colectivo de trabajo.
En ese camino se encuentra desde que la anterior gestión formalizó su manejo dentro de una Sociedad del Estado, que implicará un manejo independiente para la inversión y la formalización de negocios como cualquier empresa. El buen ejemplo de Fadea es el más cercano.
La Fábrica Militar no escapa hoy a los protocolos de prevención del coronavirus Covid 19. Como actividad esencial el sector de producción químico (básicamente ácido nítrico, ácido sulfúrico y nitrato de amonio), sigue produciendo con altibajos; y el área metalmecánica volverá a la actividad para continuar con la readecuación de vagones del Belgrano Cargas, muy importantes para el traslado y la provisión de alimentos. La mayoría de sus 360 trabajadores regresa a la actividad que se vio afectada por la cuarentena.
"La Fábrica Militar no ha perdido, en su esencia, la producción estratégica. Más allá de la producción para la defensa, soportar objetivos de nivel nacional", explicó el teniente coronel Augusto Taddeo, su director militar actual. Es decir que sigue de algún modo el espíritu de su mentor, el general Manuel Nicolás Savio. "Los objetivos estratégicos que tiene el país, muchas veces tienen que ver con la sustitución de importaciones, en relación a la producción de ciertos insumos", manifestó el diálogo con TRIBUNA. "La fábrica sigue en esa línea y ha sabido aggionarse: en el tiempo algunas líneas de producción se han abierto y se han cerrado, pero sigue en transformación para cumplir con ese objetivo".
-¿Cuál es la impronta de gestión de la nueva conducción de Fabricaciones Militares?
-No me gusta mucho la palabra reactivación porque implica que estuvo paralizada, y el trabajo de los empleados de Fabricaciones Militares ha sido constante. No me parece justo aunque sí darle un reimpulso a ciertas áreas de producción, actualizaciones e inversiones que se están proyectando sobre todo haciendo hincapié en la seguridad de los trabajadores. La comunicación es muy fluida.
-¿En qué porcentajes están trabajando las áreas productivas?
-Se acató completamente el primer decreto (de aislamiento por el Covid 19), dejando el plantel mínimo e indispensable por una cuestión de seguridad industrial, haciendo hincapié en los grupos de riesgo de más de 60 años de edad. La mayoría de los productos son parte de la cadena de esenciales, sobre todo en la cadena de logística de provisión y producción de alimentos. Hubo requerimientos a nivel nacional de no cortar esa producción. En los primeros días de abril empezamos con ácido nítrico, a las pocas semanas pasamos a producir sulfúrico, y el área metalmecánica para el Belgrano Cargas para el transporte de granos.
-¿Cómo se aplicaron esos protocolos?
-Nicolás Macagno (área de RRHH). Empezamos a trabajar internamente con nuestro servicio especializado de Seguridad e Higiene, y medicina laboral. Comenzamos a trabajar en contención y cuidado, bajo una necesidad de reactivación como actividad esencial. Están dentro de las especificaciones del Ministerio de Salud y las recomendaciones del COE provincial.
Actualmente la reactivación ronda el 55% como actividad presencial, y un porcentaje con teletrabajo o home office debido a la pandemia.
Sin dudas el hito central de este año será la conmemoración de los 25 años de las explosiones. Para la fecha la fábrica ya esboza algunas ideas junto a la comunidad de Río Tercero. "La fábrica junto a Río Tercero fue víctima de ese evento. Es una herida que perdura", manifestó Taddeo. Como parte de la comunidad, desde la empresa anhelan cumplir con un sueño ya proyectado: erigir un monumento conmemorativo a esa tragedia en algún lugar especial de la ciudad. La Fábrica Militar sigue siendo el motor de la economía de la ciudad y desde ese lugar se impone en desarrollo y producción.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
29 de Agosto Día el Abogado.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”