
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
La reapertura de los tribunales provinciales alcanza a 19 sedes judiciales. La atención presencial de abogados, auxiliares de la justicia y usuarios del sistema se concretará mediante turnos.
Policiales14/05/2020 TribunaA través de la Resolución n.° 105, la Administración General del Poder Judicial de Córdoba dispuso la reanudación del servicio de Justicia de modo presencial en las sedes judiciales de Río Cuarto, Bell Ville, Río Tercero, a partir del lunes 18 de mayo de 2020. De esta forma, la reapertura de los tribunales provinciales alcanza a 19 sedes judiciales: el lunes 11 de mayo empezaron las sedes ubicadas en La Carlota, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye; el miércoles 13, lo hizo Deán Funes; el viernes 15, será el turno de Arroyito, Corral de Bustos, Cosquín, Huinca Renancó, Las Varillas, Marcos Juárez, Morteros, Oliva, San Francisco y Villa María; mientras que el lunes 18 comenzarán esta modalidad de servicio Río Cuarto, Bell Ville, Río Tercero y Villa Cura Brochero.
La atención presencial de los abogados, peritos, síndicos, martilleros, mediadores y empleados de estudios jurídicos se concretará mediante un sistema de turnos. Con esta finalidad fue habilitado un turnero digital en el sitio web www.justiciacordoba.gob.ar (ver vínculos relacionados). También se podrá solicitar turnos con los diferentes organismos judiciales de manera telefónica o por otros medios digitales como correo electrónico o formularios en línea, siempre que puedan cargarse en el sistema común de registro de la sede. Cabe recordar que la delegación de administración de cada sede dispone el sistema de turnos y que los teléfonos de las todas sedes están disponibles en la web (ver vínculos relacionados).
Por el momento, el público en general, que no haya sido citado a tribunales, sólo podrá solicitar turno para las Asesorías Letradas, también de manera remota.
La reapertura de los tribunales supone el cumplimiento de pautas sanitarias que eviten la circulación y el contagio del virus con la consiguiente afectación a la salud pública y de los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas.
Entre otras pautas, se dispuso que en las barandillas o mesas de entrada de las dependencias con atención al público, habrá una distancia de seguridad de dos metros, señalizada con marcas en el piso que indique tanto la distancia entre quienes atienden y entre los usuarios que esperan su turno. Las personas que realicen atención al público usarán máscaras de protección facial individuales.
Asimismo, habrá puestos de sanitización ubicados en puntos de acceso al establecimiento, destinados a la desinfección de manos, objetos personales y suelas de calzado. Estos espacios contarán con dispensadores de desinfectantes. Allí, también se controlará la temperatura corporal de las personas que ingresen al edificio y que tengan protección facial o tapabocas.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.