
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
La reapertura de los tribunales provinciales alcanza a 19 sedes judiciales. La atención presencial de abogados, auxiliares de la justicia y usuarios del sistema se concretará mediante turnos.
Policiales14/05/2020 TribunaA través de la Resolución n.° 105, la Administración General del Poder Judicial de Córdoba dispuso la reanudación del servicio de Justicia de modo presencial en las sedes judiciales de Río Cuarto, Bell Ville, Río Tercero, a partir del lunes 18 de mayo de 2020. De esta forma, la reapertura de los tribunales provinciales alcanza a 19 sedes judiciales: el lunes 11 de mayo empezaron las sedes ubicadas en La Carlota, Villa Dolores, Cruz del Eje y Laboulaye; el miércoles 13, lo hizo Deán Funes; el viernes 15, será el turno de Arroyito, Corral de Bustos, Cosquín, Huinca Renancó, Las Varillas, Marcos Juárez, Morteros, Oliva, San Francisco y Villa María; mientras que el lunes 18 comenzarán esta modalidad de servicio Río Cuarto, Bell Ville, Río Tercero y Villa Cura Brochero.
La atención presencial de los abogados, peritos, síndicos, martilleros, mediadores y empleados de estudios jurídicos se concretará mediante un sistema de turnos. Con esta finalidad fue habilitado un turnero digital en el sitio web www.justiciacordoba.gob.ar (ver vínculos relacionados). También se podrá solicitar turnos con los diferentes organismos judiciales de manera telefónica o por otros medios digitales como correo electrónico o formularios en línea, siempre que puedan cargarse en el sistema común de registro de la sede. Cabe recordar que la delegación de administración de cada sede dispone el sistema de turnos y que los teléfonos de las todas sedes están disponibles en la web (ver vínculos relacionados).
Por el momento, el público en general, que no haya sido citado a tribunales, sólo podrá solicitar turno para las Asesorías Letradas, también de manera remota.
La reapertura de los tribunales supone el cumplimiento de pautas sanitarias que eviten la circulación y el contagio del virus con la consiguiente afectación a la salud pública y de los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas.
Entre otras pautas, se dispuso que en las barandillas o mesas de entrada de las dependencias con atención al público, habrá una distancia de seguridad de dos metros, señalizada con marcas en el piso que indique tanto la distancia entre quienes atienden y entre los usuarios que esperan su turno. Las personas que realicen atención al público usarán máscaras de protección facial individuales.
Asimismo, habrá puestos de sanitización ubicados en puntos de acceso al establecimiento, destinados a la desinfección de manos, objetos personales y suelas de calzado. Estos espacios contarán con dispensadores de desinfectantes. Allí, también se controlará la temperatura corporal de las personas que ingresen al edificio y que tengan protección facial o tapabocas.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.