
"El alcohol es la droga legal que más mata"
Daniel Gómez, Jefe de toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba dio una charla en Río Tercero. La actividad fue organizada por el Banco de Sangre de la Cooperativa en el marco del Día Del Donante de Sangre.
Locales13/06/2018 Tribuna


Incansable en su profesión, Daniel Gómez, Jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, ha recorrido toda la provincia invitado por instituciones educativas, medios de comunicación, ONG, brindando charlas y conferencias sobre alcoholismo y drogadicciones.


El profesional hoy estuvo en Río Tercero, invitado por el Banco de Sangre de la Cooperativa de Obras, en el marco del Día Del Donante de Sangre.
Sus charlas son informativas, con ejemplos documentados por él. En este caso, habló sobre sustancias peligrosas en especial: el alcohol, la cocaína, la marihuana y las drogas de diseño. “El alcohol es la droga legal que más mata”, dijo Gómez.
Explayándose por más de dos horas, entre tantas expresiones rescatadas, dijo también que "las drogas son el analgésico del alma", y explicó que cada vez son más los jóvenes y adolescentes que recurren a este tipo de sustancias para "escapar" de la realidad en la cual están inmersos.
El doctor Gómez brindó su charla en el Auditorio de la Cooperativa, ubicado en Colón y Belgrano, ante jóvenes estudiantes de diferentes escuelas secundarias de la ciudad.
Apelando a términos y conceptos que los adolescentes usan a diario, el profesional brindó datos estadísticos sobre la realidad en Córdoba, que intercaló con videos testimoniales impactantes.
“Increíblemente los chicos estuvieron todo ese tiempo quietos, absortos, atentos a todo lo que iban escuchando”, dijeron los organizadores.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.



















