
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
En los festejos por los 30 años de la sede del Sindicato de los Municipales, Héctor Guidobaldi remarcó el crecimiento del gremio y adelantó cómo será el Centro Médico.
Locales09/06/2018 TRIBUNAEn este mismo lugar hace 30 años atrás estábamos inaugurando una casa que era muy chica, tenía unos 58 metros cuadrados, pero sirvió para el despegue de este sindicato que anduvo deambulando por algunos lados durante varios años. A partir de ese momento cambió nuestra historia". Con orgullo, Héctor Omar Guidobaldi, histórico secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) rememoró esta semana las tres décadas de la sede del gremio, ubicada en Hilarios Cuadro 443 de barrio Cabero.
"Llegamos a tener esto con mucha constancia y muchas ganas de trabajar, más la credibilidad de la gente que vio que podíamos hacer cosas. Porque si la gente no cree y no hay afiliados, no podés hacer nada. Hoy hemos invitado a muchos jubilados de aquella época, los que creyeron en nuestro proyecto. Verdaderamente esa gente fue la que vio que nosotros podíamos hacer cosas por los empleados municipales", agregó el sindicalista.
"Hay una satisfacción muy grande porque este edificio ahora tiene 700 metros cuadrados con muy lindas comodidades, nuevas tecnologías; donde está la facultad (Fundación Universidad Regional Río Tercero) que tiene 1.000 metros, y estamos haciendo el Centro Médico que son otros 800 metros cuadrados. Se avanza y son todos beneficios para la gente, y lo más importante que todo lo que vamos haciendo lo proyectamos también para el resto de la población", subrayó.
El futuro Centro Médico del SUOEM se está construyendo a tres cuadras de la sede que festejó 30 años de su inauguración
"Si la variable económica nos permite y no cambia, entre octubre y noviembre de este año estaríamos inaugurando el Centro Médico, que es un desafío muy grande que tenemos. Va a tener 11 consultorios permanentes en el segundo piso y un servicio de ambulancia del SUOEM", explicó Guidobaldi.
En el acto que coronó esta semana los festejos, estuvo presente Juan Carlos Rabbia, quien hace 30 años fue el secretario general de la Federación de la Provincia de Córdoba de Empleados Municipales y que en aquel entonces llegó a esta ciudad para el corte de cintas en la inauguración del edificio.
"Creemos que el Centro Médico va andar muy bien, y queremos que sea utilizado por todos los afiliados al Apross, no solo los municipales sino también los judiciales, policías, maestros, los empleados públicos provinciales. Hay muchísima gente de Apross, y nosotros queremos atenderlos a todos ellos", manifestó Guidobaldi.
"Acá estamos muy comprimidos y por eso cuando terminemos con el salón mutual vamos a desarrollar mejor la mutual que es un poco la perspectiva de crecimiento que tenemos", indicó.
Guidobaldi sostuvo que la obra gremial lograda tiene un fin: el servicio al afiliado. "Está a la vista todo lo que se ha logrado. Hay una gran cantidad de servicios para nuestros afiliados y es muy importante. Y eso también ha llevado al crecimiento. Nosotros buscamos que la cuota que pague el afiliado sirva para que realmente se vean concreciones", dijo.
"En Río Tercero y zona tenemos aproximadamente 690 afiliados. Es un lindo número para trabajar".
Guidobaldi anticipó cómo será su retiro. "En el 2020 me voy, se me vence el mandato y ya es el último, el definitivo. Estamos preparando gente para dejar. Creemos que lo lógico es preparar a la gente para no largarlos crudos, y no decir: ´Me voy y que vengan solamente´. Hay que preparar gente para que esto continúe", subrayó, recordando un anuncio: la apertura de una escuela de dirigentes.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.