
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Energías renovables. Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Locales02/12/2019 TribunaCuatro asociados a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero se convertirán en usuarios-generadores de energía eléctrica, a partir del aporte que realizarán mediante la utilización de equipos de energía solar. Se trata de un gran avance tecnológico que comenzará a ubicar a Río Tercero en el escenario de las energías limpias y renovables. La firma de los contratos con los asociados-generadores se realizará el próximo viernes 6 de diciembre en el marco de la jornada de generación distribuida "Tu Energía Vale" que organizará la Cooperativa en su salón auditorio.
Se trata de cuatro asociados: dos comerciales y dos residenciales, que utilizarán un medidor dual, que registra la electricidad que ingresa al sistema desde la Cooperativa para el consumo de la propiedad o actividad, y la que se envía hacia la red de la entidad desde el equipo solar. De este modo, los usuarios de la energía alternativa le pondrán vender a la Cooperativa los kw disponibles que no sean utilizados, con una tarifa única dispuesta por el ERSEP para toda la provincia de Córdoba. La factura final luego reflejará por un lado el consumo tradicional y por el otro el aporte hacia la red, que se compensará.
Las empresas que hicieron punta en esta materia son Guplastex, dedicada a la fabricación de guantes de latex y un comercio de electricidad, mientras que los domicilios particulares con equipos de energía solar están ubicados en los barrios Las Violetas y Castagnino.
Roberto Aliciardi, gerente de la Cooperativa, ponderó el avance de la aplicación de la ley provincial 10604, que adhiere a la ley nacional 27424 que creó el "Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública", que tiene por objeto "fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución".
El ingreso a la jornada organizada por la Cooperativa es gratuito, con inscripción previa. Habrá disertaciones por parte de profesionales del Ministerio de Servicios Públicos y del ERSEP, acerca de los beneficios de avanzar en el uso de energía renovables, con facilidades de financiación y beneficios impositivos (ver detalle en la página 40 de esta edición).
El primero en firmar este tipo de convenio en Córdoba con los usuarios fue EPEC contemplando unos 30 casos y ahora viene la Cooperativa de Río Tercero. "La Cooperativa ya trabaja sobre los recursos renovables, promocionándolos y firmando los acuerdos que tanto la Nación como la Provincia han promovido", subrayó Aliciardi.
La jornada sobre usuarios-generadores de energía eléctrica será el viernes 6 desde las 9 en el auditorio de la Cooperativa, ingreso gratuito con inscripción previa al e-mail [email protected]
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.