
Tetaz: "Si se estabiliza el tipo de cambio, puede haber una reactivación del consumo"
El economista Martín Tetaz dialogó con TRIBUNA tras una disertación que ofreció en Córdoba esta semana, en la que brindó un detallado panorama de la economía argentina.
Provinciales30/11/2019 Tribuna
"Primero hay que salir de terapia intensiva y después pensar en reformas estructurales", remarcó el economista Martín Tetaz, al ser consultado por TRIBUNA acerca de los cambios que el sector productivo reclama para poder reactivarse, entre ellos la reforma laboral e impositiva y el acceso al crédito barato.


"Esa discusión es para otro momento. Hoy hay que poner de pié al paciente", insistió, en el marco de la disertación que ofreció al comienzo de esta semana en la ciudad de Córdoba, por los 80 años del diario Comercio y Justicia.
"Centralmente hay que resolver el problema de la deuda", apuntó Tetaz, al tiempo que no descartó que el nuevo gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández impulse medidas "productivistas" para poder crecer y de ese modo cumplir con los compromisos ante los acreedores externos.
"Estoy hablando de créditos financiados y de tasas subsidiadas. Este tipo de líneas que hubo en algún momento de la historia, tiene la ventaja que son muy accesibles, pero la desventaja es que no hay suficiente para todos. ¿Por qué no puede haber crédito a tasa del 20% anual? Porque la inflación es del 50%. Una tasa del 20% anual sería subsidiada", indicó.

Tetaz aventuró que no habrá achiques en el esquema de costos, laborales y fiscales, que piden a gritos los empresarios. "Es muy difícil que los haya en el corto plazo porque estamos discutiendo qué impuestos van a aumentar en un país con déficit fiscal. El escenario no parece promisorio por el lado de bajar impuestos, ni tampoco parece promisorio por el lado de la baja de costos laborales importantes. Sí dijeron que puede haber acuerdos sectoriales, sobre todo para las actividades económicas nuevas, en las cuales hay más creación de empleo".
Para pagar la deuda el presidente electo había afirmado la necesidad de impulsar el crecimiento del país y las exportaciones para lograr dólares genuinos y no del sector financiero. "Chocolate por la noticia", disparó Tetaz al opinar sobre ello. "Es como la definición del director técnico que dice que hay que hacer goles. El problema es cómo hacemos esos goles", dijo.
"Por un lado Fernández dice que quiere recuperar el mercado interno y los salarios reales , y por el otro dice que quiere un dólar competitivo para exportar. Una de las dos cosas no puede ser. Es una de las incertidumbres que veremos en los próximos días cómo se resuelve. Está claro que a alguno de los dos lo va a traicionar: o no habrá aumentos para el sector interno, por lo tanto los salarios reales van a quedar deprimidos, o vamos a ver un dólar menos competitivo".
Tetaz pronosticó una recuperación del consumo a partir de la liquidación de los dólares que los pequeños ahorristas atesoraron en la crisis, "siempre y cuando se estabilice el tipo de cambio y exista la sensación en la gente que el dólar ya está alto. Siempre que eso pasó, la economía se recuperó en seis meses", apuntó.
Tetaz reveló que son 23 mil millones de dólares los atesorados por la gente en este período y que si se vuelcan al consumo el país comenzará a recuperarse. Indicó que ese fenómeno ocurrió tras la crisis de 2001, con la liquidación de solo 4 mil millones de dólares ahorrados.
"Cuando la gente percibe que el tipo de cambio está en un nivel que más bien va hacia abajo, en general no se dolariza más y avanza un proceso de volcarse al consumo y por ahí puede haber reactivación", reafirmó.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










