
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Son unos 60 vecinos con propiedades ubicadas en la zona oeste de la ciudad, entre Río Tercero y Almafuerte. Piden a la Justicia que actúe para evitar los robos.
Policiales04/11/2019 TribunaUn grupo de unos 60 propietarios de campos y quintas ubicados en la zona rural oeste, manifestaron públicamente su preocupación por una ola de robos que vienen sufriendo desde hace un año aproximadamente.
"Nos han robado de todo, desde grupos electrógenos y pantallas solares, que son cosas de mucho valor, hasta animales o herramientas", explicaron integrantes del grupo.
Algunos de los propietarios de los establecimientos se mostraron preocupados también ya que según señalaron muchos de los damnificados han tomado la decisión de armarse y están "dispuestos a defender su propiedad".
"No queremos que esto se convierta en una desgracia, por eso reclamamos a la Justicia que actúe", apuntó uno de ellos.
Los vecinos contaron que todos los meses aportan para el sostenimiento de la patrulla rural: "Estamos muy conformes con el trabajo que realizan los integrantes de la patrulla. Hacemos nuestro aporte para que puedan comprar neumáticos y también combustible. Pero nada de lo que ellos hagan será suficiente si los ladrones entran por una puerta y salen por otra en cuestión de horas", se quejó otro vecino.
La zona en la que se produjeron los robos está delimitada por el camino conocido como "Alma Negra", en el sector sur, y el camino "de la antena" en el sector norte. "Es un amplio terreno para que la patrulla recorra; ellos hacen mucho esfuerzo, vigilan y cuando ven a un sospecho lo llevan detenido, pero salen muy rápido", contó.
Otro de los vecinos planteó una situación vivida hace pocos días: "La patrulla encontró a dos sospechosos que iban con un carro y perros. Los detuvieron, los tuvieron que llevar hasta el Hospital para que quedara asentado que no tenían ningún golpe y además les llevaron los perros a sus casas. Cuando el policía todavía no había terminado de hacer el papeleo ya estaban libres. Siempre pasa lo mismo".
Además de alarmas, en algunos casos los vecinos también están instalando cámaras de seguridad. "Apelamos a nuestro ingenio para tomar distintas medidas para protegernos. Ya no sabemos qué más hacer para que dejen de robarnos", señaló.
Los propietarios de los campos también están conectados a través de un grupo de WhatsApp. Allí comunican las novedades y se suelen lanzar alertas cuando alguien ve algo sospechoso. Además realizan reuniones para mantenerse informados y delinear acciones que les permitan hacer frente a la situación que están atravesando. "Hemos pensado hasta formar patrullas para recorrer los campos, pero hay varios que no están de acuerdo con esto porque puede resultar peligroso", indicaron.
"Estamos hartos de esta situación, hemos realizado muchísimas denuncias en Río Tercero y Almafuerte, según a la jurisdicción en la que está cada propiedad damnificada. Pero la respuesta no llega y los robos continúan", señalaron.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.