Radio T

Nuevo operativo de rescate para los hoteles de Embalse

Turismo social. El Estado nacional busca una alternativa para que dos de los hoteles y otras instalaciones aledañas sean explotadas por privados.

Regionales03/08/2019 Tribuna
REGIONALES - Hoteles Embalse

La histórica y deteriorada Unidad Turística de Embalse (UTE) se encuentra ante su enésima posibilidad de recuperación.

Esta semana, el Gobierno nacional lanzó dos concursos ligados a la “explotación comercial” de algunos hoteles como así también, parte de las instalaciones que se encuentran en este predio de 300 hectáreas.
Aunque algunas precisiones no se hicieron públicas, el concurso alcanza a los hoteles 3 y 6 mientras que las unidades 2, 4 y 7, -actualmente operativas aunque con escasa actividad-, continuarán siendo operadas por el Estado nacional.

Según fue publicado en el Boletín Oficial, las concesiones a entidades privadas, cooperativas, mutuales o similares, son por 50 años.
Simultáneamente, a través de otro concurso, se convoca a presentar ofertas para la explotación de "un complejo polideportivo, de una marina náutica y de un natatorio y parque de agua y dos parques de aventuras dentro de la Unidad Turística Embalse". En este caso, el plazo se reduce a 20 años.

La decisión fue tomada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), dependiente de la Jefatura de Gabinete y en todos los casos se resguardaría el espíritu original de la UTE, vinculado con el turismo social.
El pliego de bases y condiciones se puede adquirir hasta el 12 de setiembre a través de comprar.gob.ar, portal del Gobierno nacional.

Contexto

A su vez, vale recordar que la unidad número 1, -la más antigua del complejo-, fue transferida el año pasado a la Provincia, que se comprometió a recuperarla para destinarla a turismo social, aunque las obras aún no se iniciaron.
En tanto, el hotel 5 permanece clausurado desde hace varios años en los que fue saqueado y ya lo consideran irrecuperable.

Este complejo turístico ubicado junto al lago más grande de la provincia, fue construido en la década del 40´ durante el gobierno de Juan Domingo Perón pensado para facilitar vacaciones a las clases sociales menos favorecidas.
Alcanzó su mayor actividad ente los 60 y 70 pero desde hace tres décadas se mantiene en una sostenida decadencia.
Además de los hoteles, este sector cuenta entre otras instalaciones con un dispensario, una capilla, una comisaría, un polideportivo, piletas y más de 50 bungalows.

Te puede interesar
Lo más visto