
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El candidato de Hacemos por Córdoba señaló que el Municipio debe descentralizarse y manejarse con sus propios recursos económicos para no depender de la Provincia en la ejecución de obras.
Locales14/07/2019 TribunaEntrevista al candidato a intendente de Hacemos por Córdoba José María "Pecho" López
-Luego del resultado de las PASO (Hacemos por Córdoba obtuvo el segundo lugar como fuerza política), ¿cómo encara este tramo de la campaña política rumbo a las elecciones generales del 25 de agosto?
-El miércoles a las 20 horas lanzamos la campaña. Vamos a hacer mucho hincapié no solo en la propuestas, sino en dejar claro que tenemos que estar al servicio de la gente. Los funcionarios tenemos que entender eso. Brindarle un servicio al vecino y no esperar que venga a pedirnos algo.
-¿Cómo se planteará ese servicio para el vecino en cuestiones concretas?
-En realidades. Son las que hemos evaluado y observado con creatividad en otros países y ciudades de la Argentina, que vamos a adaptar a Río Tercero. Un ejemplo concreto: fuimos a pintar el jardín de infantes de la escuela Modesto Acuña. En un momento había 50 personas pintando. En lugar de propuestas, vamos a los hechos.
-¿Desde el punto de vista político espera una elección polarizada?
-Sí, entre (Marcos) Ferrer y López. En las PASO la gente ya entendió que es una alternativa superadora. Una alternativa a 16 años de gobierno. Estamos ante una falta de creatividad y desgaste de funcionarios. Un sinnúmero de cosas a las que lleva el poder.
-¿El apoyo del Gobierno provincial para su lista es determinante?
-Después de las PASO sentí, a través del gobernador Schiaretti, del ministro Massei y de Gutiérrez, un apoyo incondicional. Ellos quieren que Río Tercero vuelva a ser el de hace años. Es por eso que estoy trabajando mucho con la Fábrica Militar, el parque industrial y con muchas cosas más para que la gente tenga empleo. Que regresen las fuentes de trabajo.
-¿Las nuevas fuentes de trabajo son un elemento central para el desarrollo local?
-Sí, hay tres cuestiones que deben funcionar para que la macroeconomía funcione: la inversión, para eso debe haber reglas claras a nivel nacional. Luego viene el consumo, que es ideal para la clase media: para que haya consumo debe haber poder adquisitivo. Y por último avanzar en las exportaciones, para que ingresen divisas. Son los tres engranajes que la macroeconomía debe tener, con cualquier gobierno.
-El Municipio maneja un presupuesto de unos 1400 millones de pesos al año, pero a su vez se requiere de fondos provinciales para hacer obras, ¿se pueden hacer más eficientes los recursos?
-Una de las premisas, que la aprendí luego de tantos años al frente de una empresa, es administrar y ordenar. Si eso se cumple, Río Tercero debe tener recursos para obras. Y no depender al 100% de la Provincia. Eso se logra no malgastando.
-¿Se refiere a achicar el estado o administralo mejor?
-Como quiero un Municipio que brinde servicios, a la gente hay que cuidarla y al empleado que trabaje bien hay que felicitarlo y premiarlo. Pero Río Tercero debe tener autonomía económica. No podemos depender todo de la Provincia. Es una ciudad grande.
-Hay recursos suficientes.
-Por supuesto. Ordenar quiere decir poner a cada persona en su lugar, donde más rinda. Hay que descentralizar a la Municipalidad. La gente no puede venir al centro a realizar un trámite. Hoy la logística de movimiento es muy cara, entonces hay que llevarla a los barrios. Administrar es poner los recursos en el lugar y momento adecuados. Voy a querer mucho a los empleados municipales y los voy a cuidar.
-¿Cuáles serían los cuatro o cinco puntos, fundamentales para comenzar a trabajar, una vez asumido el cargo?
-Viviendas, empleo, salud, educación... Hay que hacer de todo. No quiero ni una sola vivienda sin baño en Río Tercero. Vamos a tener cinco planes de vivienda que voy a traer y voy a invitar a empresarios amigos a que vengan a invertir a la ciudad. Voy a trabajar codo a codo con las autoridades de la Fábrica Militar y porque no con el sindicato, tercerizando trabajos. Vaca Muerta, por ejemplo, necesita de servicios, por ejemplo. Es una cuestión de decisión y de gestión. Hay que ser competitivos. El Estado debe competir con el privado. La alternancia en el poder es importante. Y la gestión debería ser de seis años en lugar de cuatro sin reelección. Cuatro años es poco para solucionar los problemas. Con un Concejo Deliberante ad honórem, pero que trabaje y vaya a los barrios. Además de trabajar con las instituciones intermedias. Todos debemos trabajar por Río Tercero.
-¿La ciudad es atractiva para la inversión productiva y de servicios?
-Sí, después de Córdoba y San Francisco, la mejor mano de obra calificada está en Río Tercero. Y eso es lo que busca el inversor.
-¿Y sobre costos y disponibilidad de energía?
-Son puntos a trabajar. Cuando viene el empresario no hay que tratarlo como enemigo. Al contrario, hay que ponerle una alfombra roja. Es quien le da trabajo a la gente, pero debe tener las mejores condiciones. Hay que hacer un parque industrial que tenga todos los servicios. Hay que dividirlo y hacer un polo industrial importante.
-¿Cómo cree que se repartirán los votos que han jugado dentro de la interna radical y los que han optado por Juan Pablo Peirone, que obtuvo el cuarto lugar como candidato?
-No sé si el 52% es todo voto del radicalismo. Hubo mucho voto independiente. María Luisa Luconi hizo una excelente elección. Han quedado aquí entre siete y ocho mil votos que definirán la elección y marcarán qué es lo que quiere la gente. La alternativa soy yo. Noto una unión del peronismo bastante importante. Pero no se gana solo con eso. Jugará mucho la figura del candidato.
López sorprendió al señalar que gobernará con la ayuda de todos, y que no tendrá reparos en convocar a los mejores dirigentes de otros partidos, como Luconi por ejemplo, a la vez que rescató la calidad de sus candidatos a concejales, encabezados por Nicolás Capellini.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.