
ITC trabaja en el desarrollo de semáforos inteligentes
La empresa proveedora de Internet en Río Tercero desarrolla la tecnología desde hace un año y medio.
Locales25/05/2019 Tribuna
Una primera prueba sobre el funcionamiento y la aplicación de los llamados semáforos inteligentes, se realizará en Río Tercero. ITC, la empresa local proveedora del servicio de internet, firmó con el Municipio un convenio en ese sentido.
Con esta tecnología, que se pretende probar en la ciudad, se busca lograr una mejora en la circulación vehicular, acortar los tiempos de espera en los cruces, y reducir el consumo de combustible y contaminación ambiental.
La caja inteligente que se instalará en semáforos, funcionará mediante reconocimiento de imágenes con Inteligencia Artificial (IA) para detectar el tipo de vehículo que circula, precisar si se trata de un servicio de emergencia o un peatón, identificar patentes y reconstruir accidentes de tránsito, entre otras funcionalidades.
Las ciudades inteligentes (smart cities) son aquellas que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos para hacer de ellos un uso más eficaz, promover un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos e ITC de Río Tercero se coloca a la vanguardia, siendo la primera empresa de tecnología del interior en desarrollar e implementar IoT (internet en las cosas).
ITC presentó la solución de semáforos inteligentes en el Internet Day 2019, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires. Este es el mayor evento de Argentina que reúne a toda la industria de la internet, donde se tratan temas de actualidad como: políticas, reglamentaciones, proyectos del sector público, internet de las Cosas (IoT), nuevos modelos de negocio, telefonía móvil.
En el marco del evento y con el apoyo de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y la Asociación Brasilera de Internet de las Cosas (ABINC), ITC firmó un acuerdo con la Empresa SEEBOT, una firma brasileña que desarrolló la tecnología, y que, en conjunto con ITC, adaptarán la solución para semáforos ya existentes.
"No diseñamos la semaforización inteligente, pensando únicamente en Río Tercero. Esta ciudad será un lugar de testeo y se beneficiará. De alguna manera quienes vengan a ver el producto y quieran adoptarlo para sus ciudades, tendrán que venir aquí. Esa es la ventaja para la ciudad, al margen que Río Tercero lo instrumente o no", destacó Walter Demaldé, director Ejecutivo de ITC.
La empresa es pionera en la provisión de Internet en esta ciudad y la región. Y ahora se posiciona en el diseño de sema- forización inteligente.
ITC está nucleada en la Cámara Argentina de Internet (CABASE), que incluye 480 pro- veedores de Internet de todo el país, de los cuales cinco , únicamente, trabajan sobre internet de las cosas entre esas empresas se encuentra ITC.
El desarrollo y la inversión lleva, hasta ahora, un año y medio de trabajo. "Lo importante es dar el primer paso y adelantarnos", subrayó Demaldé.
"Empezamos a ver la problemática vehicular en Río Tercero. El parque automotor se duplicó en los últimos diez años. Se hacen colas en los semáforos y no hay lugar para estacionar. Y se debe esperar que el semáforo cumpla su cuenta regresiva para que lo libere. O por el contrario, uno espera en el semáforo solo y sin nadie", manifestó Diego Olivero, ingeniero a cargo del proyecto.
La investigación sobre el comportamiento del tránsito en Río Tercero y la influencia de los semáforos, comenzó hace más de un año por parte de ITC. "Este tipo de tecnología funciona con cámaras, que detectan cuántos vehículos hay, si son de emergencia, detectan peatones, bicicletas y el porte del vehículo. Con esa información el semáforo actúa en consecuencia.
ITC aporta soluciones tecnológicas para diversos sectores de la economía, entre ellos el agro, las empresas e industrias y ahora aporta un primer paso hacia el concepto de ciudades inteligentes.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.








