
La comisión de arbolado advirtió sobre las podas innecesarias
Se recordó que para poder o extraer un árbol de la vía pública es necesario contar con autorización municipal.
Locales13/05/2019 Tribuna
La Comisión de Protección y Desarrollo del Arbolado urbano, colaborando con la Municipalidad de Río Tercero, trabaja para generar conciencia social, para que independientemente de la necesidad de plantar nuevos árboles para cubrir el faltante, se protejan los existentes. El grupo fue creado en el año 2014 por ordenanza y desde entonces lleva a cabo una intensa labor.
En ese sentido miembros de la comisión resaltaron que en Río Tercero se realiza una gran cantidad de podas "innecesarias y muchas veces incorrectas, llegándose a extremos que llevan a la muerte del árbol".
Debido a esta situación, desde la comisión se recordó que los frentistas "no son propietarios de los árboles que hay en sus veredas" aclarando que es el Municipio el que tiene la autoridad para hacerlos podar o extraerlos, así como disponer otra cosa respecto de los ejemplares.
"Los frentistas tienen la obligación de plantarlos y cuidarlos. Y dentro del cuidado está incluido el deber de informar a la Municipalidad cuando considere necesario y conveniente realizarles una poda o extraerlos", indicaron.
Desde la comisión se recordó que en caso de requerir que un árbol sea podado se debe solicitar autorización municipal donde se informará cómo proceder.
En la cartilla "El arbolado en el ambiente", de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se indica respecto a los árboles públicos que "la poda no es recomendable". Y brinda una explicación: "...un árbol en su estado natural es la mejor forma de presentarse. La poda acorta la vida útil de la planta por reducir el área fotosintética de la misma, lo que produce paralelamente una supresión o debilitamiento de sus raíces, debido a que éstas se alimentan de la savia elaborada por las hojas. Además, la poda no deja de ser un trauma para la planta por lo que produce su debilitamiento".
La Comisión de Arbolado es presidida por el ingeniero Hernán Fuensalida y son integrantes Mónica Ramírez, Adriana Luque, Néstor Nuñez y Angel Pretini.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







