
"Hay que revitalizar la función del legislador como el hacedor de leyes"
Entrevista a Pedro Figueroa, candidato a legislador departamental por el Vecinalismo Independiente
Locales05/05/2019 Tribuna
La arena política se mueve con intensidad en la última semana antes de las elecciones provinciales. En ese marco el periodista y docente riotercerense Pedro Figueroa intensifica su campaña como candidato a legislador departamental por Tercero Arriba. Se presenta por "Avancemos Córdoba en Valores", que postula a otro periodista, Alberto "Beto" Beltrán, como candidato a gobernador.
A la hora de hablar del porqué de su decisión y de las propuestas que tiene su espacio, Figueroa es claro.
-¿Por qué decidió incursionar en política?
-Fue una invitación rápida. (Sedujo) la propuesta del espacio y la posibilidad de aportar. Siempre tuve en claro que no me hubiera involucrado en una estructura vertical, tradicional y mucho menos en la que no tuviera yo poder de decisión. La primera propuesta que me comunicó Beto (Beltrán, candidato a gobernador por el sector) fue la de eliminar los privilegios de los políticos. Lo pensé y en el camino tuve la posibilidad de realizar aportes en una estructura horizontal y no quedar involucrado en cuestiones internas que uno no maneja.
-¿Qué ideas, proyectos o aportes sugiere, desde el departamento Tercero Arriba para la Unicameral?
-Un proyecto que surgió desde acá, que es el servicio social legislativo obligatorio. Consiste, básicamente, en que cada legislador haga servicios comunitarios ad honorem de 60 horas por año legislativo y que vayan a las localidades y ciudades del departamento a conocer las realidades. Sin estar en campaña y abonándose los propios gastos.
-¿Para luego transformar esas inquietudes en leyes?
-Hay que revitalizar la función del legislador como el hacedor de leyes. No tenemos, desde esa función, la posibilidad de prometer casas, empleo, subsidios, pero sí la ley que facilite ese tipo de acciones. Ese es el desafío. No es un cargo ejecutivo. En el interior la figura del legislador está tergiversada: el que viene con la dádiva, otorga y entrega. En realidad esa no es la función. Quizá la función es la de escuchar y trasladar las inquietudes a la Legislatura. En el departamento está vigente la Comunidad Regional Tercero Arriba, pero que funciona más como un ámbito de discusión ejecutiva de los intendentes y en un punto, hasta político partidaria. Pero la ley que la regula permite dos cuestiones que proponemos: una de ellas que haya más de una comunidad regional, dividiendo el este y el oeste (del departamento). Tienen realidades diferentes. No es lo mismo Oliva que Los Zorros o Río Tercero. Y por otro lado la incorporación de instituciones sociales: que la sociedad civil esté presente y participe de las discusiones. Allí se deben definir las prioridades reales. Muchas veces los intendentes o legisladores tienen una visión muy sesgada, y las necesidades pueden surgir de la misma comunidad.
-Los temas a trabajar son muy variados.
-Obviamente que no se puede abarcar todo, pero sí ponernos de acuerdo. Una de las propuestas es crear una identidad de Tercero Arriba; en común; real; y fortalecerla. En otros departamentos uno tiene la idea de hacia donde van. Estamos en el centro del país, es un lugar muy estratégico. Para Tercero Arriba proponemos el "compre en Tercero Arriba", no solo es comprar, sino tener al departamento como prioridad en cada uno de los municipios. Si se debe realizar una obra o alcanzar alguna iniciativa económica, primero abarcar el departamento y ver si allí está la posibilidad, con beneficios internos propios. Eso permitiría la radicación de algunas empresas o industrias, ya que sabiendo que es un lugar que privilegia su propia actividad, puede haber sectores que aún no están insertos en el departamento.
"Hay que revitalizar la función del legislador como el hacedor de leyes. No tenemos, desde esa función, la posibilidad de prometer casas, empleo, subsidios, pero sí la ley que facilite ese tipo de acciones. Ese es el desafío. No es un cargo ejecutivo. En el interior la figura del legislador está tergiversada: el que viene con la dádiva, otorga y entrega".
-La ley de la Comunidad Regional lo contempla, en cuanto al asociativismo y las contrataciones para obras y servicios.
-Tal cual. Esa es la intención, la prioridad del lugar, que no tiene que ver con excluir al resto, pero sí con potenciar lo nuestro. En todas las localidades uno ve que las contrataciones se van a otro lado y nos parece que se puede fortalecer las posibilidades del departamento.
-¿Cree que la función del legislador está clara en la gente?
-No, me parece que la Unicameral, en ese sentido, ha significado un estancamiento en la tarea legislativa. No hay una verdadera representación ni siquiera del tamaño. Río Cuarto o Tercero Arriba tienen la misma cantidad de legisladores que cualquier otro departamento más chico. Y la tarea propia del legislador no se conoce y va como muy en piloto automático. El pueblo tiene como cierta responsabilidad en eso. No conocemos a los legisladores, ni los proyectos que tienen, si responden a las necesidades y damos por sentado que, por una ley de gobernabilidad, todo lo que traiga el ejecutivo se aprobará. En ese sistema el mecanismo de legislación es muy difícil de llevarlo a cabo. Nos parece fundamental el control. Hoy no hay control ciudadano concreto y mucho menos dentro de la legislatura.
La decisión
-¿Cómo compatibiliza la tarea de docente y periodista con la política?
-Fue uno de los principales dilemas personales. Este año había decidido no encarar nada periodístico, después vino la propuesta. No tuvo nada que ver una cosa con la otra. Lo tomo como una experiencia más en el sentido de aprender e involucrarse. No lo veo incompatible. Es otro ámbito en el que intento aportar algo. En el medio he intentado sostener las mismas convicciones: la transparencia, la posibilidad de escuchar, el diálogo, he intentado que sea coherente con el camino que he trazado.
-¿Por qué aceptó acompañar a Beto Beltrán, un periodista reconocido de Córdoba?
-Vi la cercanía, no a un político. No vi al político superpoderoso con la mega estructura, que promete cosas inalcanzables. La propuesta fue muy cercana. Que Beto sea periodista y conocido tuvo que ver o no: la propuesta y el espacio fue lo que más me convenció. Realmente es un espacio que busca cambiar la forma de hacer política. Bajar el 40% los costos de la política no es un eslogan, sino que será el primer proyecto a presentar y bajemos sueldos, bajemos asesores… El presupuesto de la Legislatura para este año es de 1000 millones de pesos. Son cinco hospitales y una cantidad similar de escuelas por año. La clase política debe hacer algún gesto.
-Si tuviera que destacar dos o tres inquietudes que le plantea la gente en las recorridas de campaña, ¿cuáles serían?
-Hay muchas instituciones, algunas con alcance regional, que están realizado una tarea titánica en soledad: comedores, entidades intermedias, protectoras de animales. Están en soledad, sosteniendo muchas veces realidades complicadas en cada una de las regiones. Buscan que hagamos algo. Recibimos además buena recepción de la idea de bajar los costos de la política. Es claramente una necesidad. Encontramos muchas respuestas en la gente. No prometemos nada vacío.
-Tercero Arriba es uno de los departamentos más ricos de la provincia, en recursos naturales y productivos, ¿constató la presencia de problemas sociales graves?
-Claramente, en las principales ciudades. Oliva, es un lugar que tiene una fuerte acción social, fruto de enormes necesidades. En todo el departamento hemos notado un agravamiento de la situación social. Obviamente no es la ciudad de Córdoba, donde se ve a la gente durmiendo en las calles, pero ya no es la necesidad de ver cómo podemos estar mejor, sino cómo podemos hacer para comer.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.


Murió una joven de 18 años al chocar su moto contra un automóvil en la ruta del tránsito pesado sur
El choque se produjo en uno de los accesos al parque industrial, sobre la calle Paula Albarracín de Río Tercero.

Información de Contacto: Fijo: (03571) 643908 - WhatsApp: 3571-553572 Alas y Raíces Desarrollo Urbano CPI 5750 (CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A GALERÍA)







