
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Cámara Federal de Córdoba resuelve hoy si desvincula de la causa por las explosiones de Fábrica Militar o si procesa y eleva a un segundo juicio oral al expresidente Carlos Menem.
Locales17/05/2018 TRIBUNALa Cámara Federal de Apelaciones resuelve este jueves si el expresidente Carlos Menem irá a juicio oral por esa causa o será definitivamente sobreseído por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero.
El pasado 12 de abril el abogado defensor de Menem, Omar Luis Daer presentó un informe apelando la resolución dictada el 12 de agosto de 2013 por el juez Federal de Río Cuarto Carlos Ochoa que resolvió el procesamiento sin prisión preventiva de Menem, por haber participado como instigador del delito de estrago doloso agravado por muerte de persona, en el marco de la causa que investiga las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero.
El letrado solicitó que se dicte el sobreseimiento del senador por La Rioja, argumentando la prescripción de la causa por haberse excedido el plazo razonable para su juzgamiento.
Por otra parte aseguró no está probada la vinculación entre la causa por la venta de armas y la explosiones ocurridas en la Fábrica Militar de Río Tercero.
La causa por las explosiones tuvo su juicio oral en 2014 y culminó con cuatro condenas. El fallo del Tribunal Federal 2 de Córdoba, ratificado luego en segunda instancia, consideró que fue un hecho “intencional, programado y organizado”, con el objeto de ocultar las maniobras de ventas ilegales de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.
Menem ya tiene, tras otro juicio en Buenos Aires, una condena de siete años de prisión por el contrabando de armas, aunque esa sentencia se encuentra apelada ahora ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.