
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Fábrica Militar de Río Tercero, cambia de conducción. Esta semana asume la dirección de la empresa estatal, el teniente coronel Augusto Maximiliano Taddeo, quien hasta hace algunos meses se desempeñó como titular de la Fábrica Militar de Azul, cerrada en el marco del proceso de reestructuración de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
Locales11/12/2018 TribunaLa Fábrica Militar de Río Tercero, cambia de conducción. Esta semana asume la dirección de la empresa estatal, el teniente coronel Augusto Maximiliano Taddeo, quien hasta hace algunos meses se desempeñó como titular de la Fábrica Militar de Azul, cerrada en el marco del proceso de reestructuración de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
Taddeo reemplaza en su cargo al coronel Rafael Víctor Guerrero, a quien le fue asignado un destino en el Ejército.
Taddeo es ingeniero militar y entre otros amplios antecedentes funcionales, se desempeñó en varias dependencias del Ejército y como integrante de la Autoridad Regulatoria Nuclear, entre los años 2007 y 2010.
En sus primeras declaraciones a TRIBUNA, Taddeo subrayó que la empresa debe avanzar hacia la eficiencia productiva y económica, apuntalando las inversiones. “Se debe lograr que las inversiones, que surgen de los aportes de los contribuyentes, no caigan en saco roto, sino en una unidad productiva que busca el equilibrio, para que la fábrica tenga una proyección a futuro mucho más lejana”, indicó.
En ese marco, el nuevo director aseguró la continuidad de los proyectos productivos, tanto en el área mecánica como química. La reconversión y reparación de vagones de carga está entre esas prioridades.
Aseguró además el camino hacia la transformación de la Fábrica Militar de organismo descentralizado a Sociedad del Estado, para agilizar las compras y lograr mayor autonomía de negocios.
Guerrero agregó que la empresa igualó el porcentaje de ausentismo del personal, del resto de las industrias privadas. Durante su gestión se logró bajar de 22 al 7% el grado de inasistencias. “Eso habla de un cambio de actitud, de trabajo y de actividades”, dijo.
La firma estatal seguirá su camino hacia la autosustentabilidad, sin contar con presupuesto estatal hacia 2020.
“Partimos de una cantidad de personal elevada, más de 600, a cerca de 375 en la actualidad”, subrayó Guerrero.
“Es un honor poder dirigir la Fábrica Militar de Río Tercero, por su historia, sus logros y sus momentos tristes. Puede ser la FM, un puntal importante de la industria para la defensa”, añadió Taddeo.
Guerrero, en tanto, obtuvo un reconocimiento interno tras su paso por la empresa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.