Radio T

La planta Atanor Río Tercero, fue reconocida como la Mejor Empresa Química de 2024

Locales07/10/2025TribunaTribuna
ATANORWEB

En el evento anual de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica Argentina (CIQyP), la planta de Atanor en Río Tercero, Córdoba, fue distinguida como la Mejor Empresa Química de 2024 dentro del Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA®).

El galardón fue otorgado en reconocimiento al desempeño de la firma líder en la producción de agroquímicos en seguridad, ambiente y salud ocupacional.

La evaluación de la CIQyP se basa en rigurosos estándares de seguridad industrial, salud ocupacional y gestión ambiental. Atanor destacó por:  Implementación de tecnologías avanzadas de reducción de emisiones. Programas de gestión de residuos con altos índices de reutilización. Proyectos de integración comunitaria y educación ambiental.

“Avanzamos en nuestro compromiso con el cuidado del ambiente y las comunidades que nos rodean, como pilar de nuestra gestión y sostenibilidad”, expresó el equipo directivo de Atanor Río Tercero, ratificando la visión de crecimiento sostenible del Grupo Albaugh.

ATANOR1

El premio fue recibido por Juan Carlos Chiappa, gerente senior de Tecnología, acompañado por Pablo Coria, gerente de Gestión de Proyectos. “En nombre de todo el Grupo Albaugh y del equipo de trabajo de la planta de Río Tercero, realmente es un honor recibir esta distinción tras veinte años de evolución en prácticas responsables”, afirmaron.

La Directora de Asuntos Legales e Institucionales en Atanor Argentina, Luciana Rave, participó en el Panel “Construyendo confianza: el rol del PCRMA® en la relación con las comunidades”, donde subrayó la centralidad de la licencia social y la prevención en la gestión de crisis:

“La sostenibilidad es condición para la viabilidad del negocio a largo plazo, y nuestro Plan Comunidad refleja el compromiso de Atanor con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el vínculo con las regiones donde operamos”, declaró Rave.

ATANOR5

En tanto, Damián Valdés, jefe de Seguridad y Medio Ambiente de Atanor, intervino en el Panel 2 – “PCRMA® como motor de mejora continua: indicadores y valor estratégico en la industria”, en el cual destacó la necesidad de métricas claras para anticipar riesgos: 

“Los indicadores proactivos son clave para tomar decisiones preventivas; lo que no se mide, no se controla”, afirmó Valdés, resaltando el valor estratégico de estas herramientas para garantizar un desempeño sostenible.

La ceremonia de premiación, realizada en el Auditorio de Dow en Buenos Aires bajo el lema “Gobernanza responsable, compromiso y buenas prácticas”, reunió a referentes del sector público y privado para compartir experiencias y proyectar un futuro más sostenible en la industria química argentina y contó con la presencia de Daniela Ramos, subsecretaria de Política Industrial del Ministerio de Economía de la Nación, y de Fernando Brom, subsecretario de Ambiente de la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto