Radio T

Lanzarán un programa que buscará potenciar el consumo comercial en el centro de Río Tercero

La iniciativa se elabora como estrategia para valorar la compra local

Locales05/08/2025TribunaTribuna
Rafa Prado 2
Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal, quien tiene bajo su órbita el Area de Desarrollo Económico municipal.

Potenciar el consumo en el centro comercial geográfico de la ciudad, y contribuir al desarrollo del rubro gastronómico, son dos de las nuevas metas del área de Desarrollo Económico municipal. 

Así lo subrayó Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal, quien tiene a su cargo el nuevo sector que apunta a trabajar sobre la economía local.

Para el primer objetivo se implementará el programa “Vamos al Centro”, con varios atractivos. La idea es organizar intervenciones artísticas y culturales en el centro, como así también la actuación de bandas musicales y pequeños espectáculos. 

“El centro de nuestra ciudad tiene un potencial tremendo. Cualquier persona que viene de otra ciudad se va fascinada con la variedad de marcas, de productos, y la forma que tiene nuestro centro. La idea es potenciarlo”, resumió Prado en diálogo con TRIBUNA. 

“Tenemos que achicar la brecha entre los barrios y el centro, acercarla, y que sea realmente nuestro centro un lugar donde se potencien los bienes y los servicios. Que puedan consumir nuestros vecinos y aquellos de la zona”, profundizó Prado.

El sector gastronómico también se verá beneficiado con un programa específico, que se anunciará pronto.

“El potencial gastronómico de Río Tercero es enorme, es uno de los más fuertes de la provincia de Córdoba”, graficó Prado.

"Es importante resaltar el sentido de pertenencia de nuestro centro y después, con acciones tenientes a la cultura, al deporte, ayudar a que la gente se acerque al centro y se generen eventos. El centro es muy rico en un montón de variedades, no solo en las ofertas de bienes. Hoy cualquier vecino de la región tiene que venir al centro", dijo Prado.

En ese contexto, la idea es además trabajar sobre la vinculación, ya sea financiera, institucional y comercial. "Vincular a los comercios con los bancos, vincular a los comercios con la región, vincular a las mismas empresas. Tenemos empresas que producen materia prima que las consumen los comercios y a veces terminamos comprando afuera", indicó Prado.

"Creo que hay mucho trabajo para hacer en esa vinculación entre todo el sector productivo de la ciudad para que conectemos y generemos nuevos espacios de consumo", añadió. 

-Y en el caso de los gastronómicos, ¿cuál es la idea? ¿Generar también espacios de consumo? 
-Sí, con los gastronómicos el plan es más amplio, es bastante osado el programa que tenemos.
Creemos que desde la capacitación y la formación, hasta promover el consumo es el objetivo. Desde capacitaciones para el personal, hasta también la formación para los mismos empresarios del rubro, para seguir potenciando todos sus conocimientos, y de esa forma brindar un mejor servicio. La idea es que toda la zona y toda la ciudad puedan consumir en un polo gastronómico que para nosotros de excelencia, pero que aún así lo podemos ir mejorando.

Trabajar sobre la contención laboral

En el marco de los problemas laborales que atraviesa un sector de la ciudad, cabe recordar que la Municipalidad puso en marcha una serie de herramientas de contención laboral. La idea es trabajar sobre la realidad actual, que castiga al mercado laboral en alguno rubros, como el industrial. "El objetivo no es darle trabajo a las personas en el Estado, eso es inviable, pero sí facilitar herramientas que apuntan a la contención y que los trabajadores desempleados se puedan defender en el mercado que viene", explicó a TRIBUNA Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal quien desde este mes tiene a su cargo el área de Desarrollo Económico, encabezada por el exconcejal Alejandro Schwander. Tales herramientas -según Prado- apuntan a que las personas sean más competitivas, con nuevas oportunidades laborales.

El último sacudón económico y laboral se produjo a partir de la decisión de la empresa Petroquímica de desvincular a 124 empleados, que se suman a unos 120 del año pasado. Se trata de una masa crítica de desempleados que buscarán ahora otras salidas de empleo.

En ese marco, se ponen en marcha talleres de capacitación y recursos de contención emocional -según Prado- "no solo destinado a la persona despedida sino a todo el grupo familiar que también se resiente".

"Nos preocupa y nos ocupa. Es por eso que ponemos a disposición estas herramientas, para estar preparados y que los vecinos sientan que, desde la Municipalidad, estamos atentos a ofrecer una salida", dijo Prado.

El anuncio oficial se realizó la semana pasada y consiste en la puesta en marcha del Programa Impulsar-Plan de Contención Laboral de Río Tercero. 

Te puede interesar
Lo más visto