Radio T

La mayoría de las compras online de Río Tercero apuntan a la tecnología, indumentaria y electro

Un relevamiento del área de Desarrollo Económico municipal, detecto que los rubros más comprados online, son tecnología, indumentaria y electrodomésticos, mientras que los más consumidos localmente son los alimentos, salud y limpieza.

Locales23/07/2025TribunaTribuna
TAPA

El Área de Desarrollo Económico municipal, a cargo de Alejando Schwander, dio a conoce los primeros resultados del Programa Municipal de Competitividad Comercial y de Servicios (CCS), que se realizó en base a un amplio relevamiento de la actividad comercial local. La finalidad a futuro es conocer el índice de competividad local, a partir del cual surgirán políticas públicas para acompañar las diversas actividades económicas y productivas de la ciudad, sobre todo de emprendedores e innovadores.

Se realizó el primer relevamiento autodiagnóstico empresas locales de diversos rubros, con resultados destacados.

Del total de consultados, se determinó un nivel de competitividad alta en el 25%, media en el 60% y baja en el 15%.

Entre las fortalezas, el estudio determinó como fortalezas que el 100% de los comercios lleva registros contables y acepta pagos electrónicos. Y más del 95% tiene presencia en redes sociales y Google Maps.

Entre las debilidades detectadas, se destacan que solo el 46% tiene planificación anual escrita.
Y las acciones postventa y fidelización aún están poco desarrolladas.

En tanto, el Informe de Comportamiento del Consumo Local (junio 2025), realizado con base en casi 400 encuestas, arrojó una radiografía muy precisa del consumo en Río Tercero, según se explicó desde el área.

Se concluyó que el consumo local versus el online está en paridad de opción. En tanto que los rubros más comprados localmente son alimentos, salud y limpieza.

En cambio, los rubros más comprados online, son tecnología, indumentaria y electrodomésticos.

Dentro de las motivaciones del consumidor, se estableció que las compras locales se realizan por cercanía y confianza, mientras que las canalizadas por medio electrónicos se dan por percepción de precio, variedad y promociones.

El informe concluyó en este aspecto que hay una muy alta "oportunidad para fortalecer el ecosistema local desde la competitividad y no solo desde la ‘concientización’”.

En tanto, se estableció una "alta valoración de la oferta gastronómica local".

"Hay una batalla cultural y económica en marcha, y el comercio local debe mejorar y comunicar su propuesta de valor", subrayó Schwander en las conclusiones finales.

"Por primera vez, Río Tercero está generando datos propios para planificar su desarrollo comercial. La competitividad ya no es solo un concepto económico: es una estrategia territorial".

Por otra parte, informó aspectos interesantes sobre la participación en el  evento “Agencia Innovar Emprender”, de junio pasado.

Del evento participaron 49 personas (92% de Río Tercero), con fuerte representación de:
●Comercios minoristas (12), servicios profesionales (8), diseño y tecnología.
●19 eran propietarios o socios. Edad promedio: 40,9 años.
●85% manifestó interés en networking y seguir vinculado al Programa CCS.
● Se detectó alta motivación por capacitarse.

“Me sirve para aprender, no como solución inmediata sino como punto de partida”, destacó uno de los participantes.

Por otra parte, para el 6 de agosto se anunció un encuentro sobre Vinculación Financiera. Será la primera jornada público-privada de articulación con el sistema financiero local. Contará con ponencias de bancos sobre financiamiento en contexto de bajo consumo, rondas de reuniones cara a cara con empresarios.
Sobre los siguientes ejes temáticos: créditos, digitalización, sostenibilidad, transformación del comercio. Se desarrollará en Alberdi 233.

En ese contexto, Schwander reveló que "el 78% de los emprendedores se están financiando con dinero propio, de familia, o ahorros. Por eso estamos organizando las jornadas de vinculación financiera con los bancos. Van a ser un poco los anfitriones del evento y donde vamos a tratar de vincular empresarios, emprendedores y todo el que necesite algún servicio financiero con los bancos y con los productos que están teniendo ahora", subrayó el funcionario.

Acerca del perfil de emprendedores, Schwander destacó que quienes van a los eventos "no son muy jóvenes, o sea, no son emprendimientos de subsistencia muy jóvenes. Nosotros los hemos detectado como emprendimientos que podemos hacerlos crecer. La idea es, después las herramientas, trabajar sobre la aceleración de estas empresas para ver si pueden tomar empleo, o sea, crecer, consolidarse y tomar empleo", adelantó.

"Estamos trabajando con varias herramientas a la vez. Una es las vinculaciones, otras tienen que ver con más acompañamiento uno a uno", concluyó.

Al final, Schwander destacó que "por primera vez, Río Tercero está generando datos propios para planificar su desarrollo comercial. La competitividad ya no es solo un concepto económico: es una estrategia territorial. Los comerciantes, emprendedores y el Estado local están co creando herramientas para un nuevo modelo productivo. El consumo es una oportunidad colectiva de desarrollo local".

Te puede interesar
Lo más visto