Radio T

Sin acuerdo, Petroquímica va camino a ratificar los despidos y reestructurar su planta

Versiones indican la posible venta de la compañía.

Locales23/07/2025TribunaTribuna
PETROQUMICA

Si bien rige la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de Córdoba, todas las señales indican que una vez concluido ese proceso, la empresa Petroquímica Río Tercero se encamina a ratificar los 124 despidos de personal (120 de Río Tercero y cuatro de sus oficinas de Buenos Aires), en el marco de un profundo proceso de reconversión de la firma, debido a la crisis que atraviesa. En octubre pasado la firma de capitales nacionales había cesanteado a 120 operarios a partir del cierre de su planta de TDI por problemas de competitividad con los productos importados. Con esta nueva medida solo quedan poco más de 100 en actividad. Todo ello en medio de rumores sobre una posible venta o alquiler a la empresa Transclor, vinculada a uno de los rubros de PR3, la producción de PAC para potabilizar el agua.

El lunes la compañía emitió un comunicado exprensando que "debido a la situación económico financiera de la compañía, se ve en la necesidad de realizar una profunda transformación de la empresa, que incluye en esta etapa la desvinculación de 124 colaboradores, quienes venían desempeñando sus tareas tanto en el complejo industrial de Río Tercero como en las oficinas de Buenos Aires. La delicada situación de la compañía obliga a una racionalización de la dotación para encarar una nueva etapa bajo condiciones que permitan la continuidad operativa. El resto de los trabajadores serán dispensados temporalmente (son exceptuados de concurrir a su lugar de trabajo pero seguirán cobrando su salario) hasta que la empresa considere que estén las condiciones dadas de retomar de manera segura la producción de la línea química, que hasta el sábado estuvo operativa".

A partir de allí, el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un plan de lucha, mientras diversas entidades expresaron su preocupación por la situación de la firma y su impacto laboral. Entre ellas, la Municipalidad local expresó "su profunda preocupación por los 124 despidos ocurridos en la empresa Petroquímica, que afectan directamente a trabajadores y sus familias. Frente a esta situación, manifestamos nuestra solidaridad con quienes atraviesan este difícil momento y advertimos sobre el fuerte impacto social y económico que esta medida genera en toda la comunidad. Desde el municipio estamos llevando adelante todas las gestiones necesarias ante los distintos organismos competentes y también ante los directivos de la empresa, con el objetivo de obtener información clara sobre el futuro de la planta y de defender los puestos de trabajo que hoy se encuentran en riesgo. Nos hemos puesto a disposición de los trabajadores y seguimos de cerca el desarrollo del conflicto laboral, exigiendo respuestas, diálogo y una salida responsable que priorice el cuidado del empleo y el desarrollo productivo de nuestra ciudad", señalaron.

Hace tres semanas la firma comunicó al Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podía pagarles a sus trabajadores el sueldo de junio ni el medio aguinaldo, que finalmente terminó cumpliendo.

Te puede interesar
Lo más visto