
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
Provinciales11/03/2025La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, recibió ayer la visita del ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y del secretario del área, Domingo Benso, quienes brindaron información sobre distintos programas en marcha.
El ministro Brandán destacó la decisión política del gobierno provincial de jerarquizar la actividad cooperativa: “Estamos diseñando y rediseñando políticas para fortalecer el sector y promover sus valores, ya que las cooperativas han sido históricamente fundamentales para el desarrollo de las comunidades”, afirmó.
Además, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos para reducir la disparidad tarifaria en el interior de la provincia. También mencionó herramientas de financiamiento como líneas de fortalecimiento con fondos específicos y aportes para obras de interés público y equipamiento, en articulación con el Banco de Córdoba. “El cooperativismo es una locomotora para el progreso en el interior”, concluyó.
En el ámbito nacional, Benso subrayó la relevancia del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) como pilar para mutuales y cooperativas. A su vez, la importancia de participar de las instancias que se convocan para sostener espacios de trabajo conjunto.
Finalmente, respondieron consultas de los legisladores y acordaron seguir profundizando la articulación y vinculación.
Durante la reunión, la comisión abordó el proyecto de ley 34996/L/22, impulsado por el legislador Chamorro, que busca establecer mecanismos de protección y apoyo para las empresas recuperadas por sus trabajadores, organizadas en Cooperativas de Trabajo.
Asimismo, se inició el tratamiento del proyecto de declaración 41942/D/25, que declara de interés legislativo la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). Esta institución, impulsada por cooperativas y mutuales de la provincia, prevé iniciar sus actividades en la región Noroeste de Córdoba, con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional en el sector. Se acordó continuar el tratamiento junto la Comisión de Educación.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales está presidida por el legislador Chamorro.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.