
Nota de Opinión.
Radio T
Durante el verano, gran parte de las actividades recreativas previstas, se realizarán en el balneario municipal. El principal espacio verde de la ciudad se prepara con grandes novedades para esta temporada. Adriana Rincón, directora de Deportes de la Municipalidad, destaca que durante el verano las costas del balneario estarán vigiladas por guardavidas, como se viene realizado en los últimos años. “El Ctalamochita no es un río fácil, es un río caudaloso, y es para respetar”, indica. Los guardavidas estarán ubicados en la zona de la carreta, un sector de costas accesibles, de 14 a 20. Trabajarán en forma conjunta con bomberos -que estará a cargo de la capacitación- y personal de Defensa Civil, que realizará recorridas preventivas por todo el balneario.
Los vecinos podrán además participar de deportes recreativos en el balneario. Se podrá practicar newcom, tejo, sapo para los adultos mayores. Yoga, zumba y las tradicionales caminatas grupales nocturnas con salidas desde el balneario hacia la reserva natural del caracol.
Para la directora de Deportes de la Municipalidad, Adriana Rincón, el predio del balneario municipal es el espacio verde ideal para las actividades deportivas-recreativas. En realidad se ofrecen durante todo el año, pero la oferta se incrementará durante la actual temporada, comprendida por los meses de diciembre, enero y febrero. Rincón destaca algunas como el newcom, tejo, sapo para adultos mayores, zumba, yoga y caminatas, entre otras.
Para los más chicos está previsto el armado de circuitos para monopatín, entre otros juegos. “Son actividades que la gente espera. Se acostumbró a eso, a preguntar dónde hay yoga, dónde hay zumba. Son espacios que esperan mucho y muy importantes para ellos”, afirma Rincón.
Para esta temporada estiman una alta concurrencia de vecinos al balneario. Por ese motivo desde las áreas respectivas del Municipio se preparan diversas actividades, sostenidas por un esquema de obras, sobre todo en el sector de gastronomía.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.