
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
“Este es un paso más hacia una Río Tercero que promueve el talento y el esfuerzo de sus emprendedores”, indicó el concejal Pedro Bossa.
Locales17/11/2024El concejal Pedro Bossa celebró el éxito del evento para emprendedores realizado esta semana, en el auditorio del SUOEM. La jornada tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas y conocimientos clave para potenciar los proyectos de los emprendedores de nuestra ciudad.
“Contamos con la participación destacada del licenciado Francisco Rodríguez, especialista en emprendedurismo, quien abordó temas fundamentales de marketing estratégico aplicados a los negocios locales. El evento registró una convocatoria excepcional, con un salón lleno de emprendedores ávidos por adquirir herramientas que les permitan innovar, crecer y generar impacto en el mercado”, subrayó Bossa en un comunicado.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso por apoyar el desarrollo emprendedor en Río Tercero. Es fundamental generar espacios de capacitación y acompañamiento para quienes son motores de nuestra economía local”, expresó el concejal.
“Este es un paso más hacia una Río Tercero que promueve el talento y el esfuerzo de sus emprendedores”, indicó.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.