

Quinoto no tiene nada que envidiarle a las fiestas gastronómicas de la provincia de Córdoba”, señaló el intendente Marcos Ferrer, sobre el evento más convocante del año que se realizó el pasado fin de semana. “Se ha hecho un nombre, no solo por la gente que lo disfruta, sino porque muchos gastronómicos, incluso de otras provincias, quieren venir a participar. Estamos más que felices. Lo que mayor alegría nos da es la cantidad de gente que participó. Una vez más Quinoto es un éxito”, añadió el intendente.
La feria gastronómica, que se concretó en el polideportivo, fue posible gracias al trabajo en conjunto del sector público con el privado. “Todos sabemos que el sector privado es potente, y más la gastronomía. Pero a veces un impulso del sector privado es bueno para generar las condiciones: el evento, el entorno. Cada año se hace más grande. A toda la gente que apostó por Quinoto, le ha ido muy bien”, subrayó.
“Hemos superado las expectativas y progresado desde la edición del año pasado. Avanzamos y mejoramos”, indicó por su lado el jefe de Gabinete municipal Lautaro Villafañe.

Lautaro Villafañe, jefe de Gabinete municipal
El funcionario evaluó “entre 40 y 45 mil personas” la concurrencia a Quinoto, que comenzó el viernes 18 y se extendió hasta el domingo 20. “El sábado fue el día con más gente, al igual que el domingo. A todos les fue muy bien. La carpa gastronómica, donde se dieron 14 clases magistrales, tuvo una muy buena convocatoria. Estamos contentos y entusiasmados de seguir mejorando este evento, que ya es uno de los más importantes de la provincia a nivel gastronomía”, rescató Villafañe.
La feria de este año tuvo una particularidad: a diferencia de años anteriores, estuvo abierta tanto al mediodía como a la noche, para ofrecer almuerzo y cena.
"Estimábamos que iba a ser una gran convocatoria. Por esa razón decidimos, de tener 1.700 sillas el año pasado, pasar a 2.500 en esta edición. También apostamos por ampliar el patio cervecero al doble, para que la gente tenga lugar, se pueda sentar y transite en el lugar de manera cómoda”, explicó Villafañe.
Durante las jornadas actuaron bandas en vivo y el cierre estuvo a cargo de Los Rancheros.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











