
Nota de Opinión.
Radio T
Quinoto no tiene nada que envidiarle a las fiestas gastronómicas de la provincia de Córdoba”, señaló el intendente Marcos Ferrer, sobre el evento más convocante del año que se realizó el pasado fin de semana. “Se ha hecho un nombre, no solo por la gente que lo disfruta, sino porque muchos gastronómicos, incluso de otras provincias, quieren venir a participar. Estamos más que felices. Lo que mayor alegría nos da es la cantidad de gente que participó. Una vez más Quinoto es un éxito”, añadió el intendente.
La feria gastronómica, que se concretó en el polideportivo, fue posible gracias al trabajo en conjunto del sector público con el privado. “Todos sabemos que el sector privado es potente, y más la gastronomía. Pero a veces un impulso del sector privado es bueno para generar las condiciones: el evento, el entorno. Cada año se hace más grande. A toda la gente que apostó por Quinoto, le ha ido muy bien”, subrayó.
“Hemos superado las expectativas y progresado desde la edición del año pasado. Avanzamos y mejoramos”, indicó por su lado el jefe de Gabinete municipal Lautaro Villafañe.
Lautaro Villafañe, jefe de Gabinete municipal
El funcionario evaluó “entre 40 y 45 mil personas” la concurrencia a Quinoto, que comenzó el viernes 18 y se extendió hasta el domingo 20. “El sábado fue el día con más gente, al igual que el domingo. A todos les fue muy bien. La carpa gastronómica, donde se dieron 14 clases magistrales, tuvo una muy buena convocatoria. Estamos contentos y entusiasmados de seguir mejorando este evento, que ya es uno de los más importantes de la provincia a nivel gastronomía”, rescató Villafañe.
La feria de este año tuvo una particularidad: a diferencia de años anteriores, estuvo abierta tanto al mediodía como a la noche, para ofrecer almuerzo y cena.
"Estimábamos que iba a ser una gran convocatoria. Por esa razón decidimos, de tener 1.700 sillas el año pasado, pasar a 2.500 en esta edición. También apostamos por ampliar el patio cervecero al doble, para que la gente tenga lugar, se pueda sentar y transite en el lugar de manera cómoda”, explicó Villafañe.
Durante las jornadas actuaron bandas en vivo y el cierre estuvo a cargo de Los Rancheros.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.