

Las actividades del “Septiembre Amarillo”, el mes de prevención del suicidio, seguirán en los próximos días, organizadas por la Fundación “Hilos de Esperanza Nico”, que preside la riotercerense Karina Marín. El “Septiembre Amarillo” se concreta a nivel internacional.
Este sábado 14 de septiembre se desarrollará una intervención artística en la escalinata del Museo Gandolfo a las 16. Será con una actuación de danza a cargo de Yanina Santo.
“Ahí se van a presentar las remeras de la Asociación y después actuará el coro Sukunday dirigido por Raquel Liendo. Después de la intervención a las personas que pasen le vamos a entregar un clavel amarillo con frases, con los mitos y las realidades de lo que es el suicidio”, cuenta Marín.
Esta semana, en tanto, fue descubierto un mural callejero en una pared ubicada en la calle Bolívar 320 de Río Tercero. Las actividades proseguirán la semana siguiente.

El lunes 16 a las 9 se desarrollará una intervención de sensibilización en la sede del Hospital Provincial de Río Tercero.
El martes 17 tendrá lugar la misma actividad en el Centro Cívico.
El miércoles 18 la Fundación será reconocida en la sesión semanal de la Legislatura provincial.
En tanto, para el jueves 19 está prevista una charla sobre prevención del suicidio a cargo de la psicóloga Alejandra Rossi, vicedecana de la Facultad de Psicología de la UNC, desde las 18 en el auditorio de la Cooperativa, Colón y Belgrano.
Para el sábado 21 de septiembre se organiza una caravana amarilla desde las 14 en el balneario municipal.
Las actividades seguirán hasta finales de septiembre, siempre con la premisa de concientizar sobre la prevención del suicidio.
“No necesariamente tenemos que ser profesionales de la salud para poder prevenir.Todos podemos ser preventores”, señala con fuerza Karina Marín.
“Uno puede estar escuchando a un familiar, a un amigo, a quien sea, y te das cuenta. Si tenés las herramientas y si tuviste alguna vez una charla o una capacitación sobre prevención del suicidio, podés saber que algo le está pasando. Y ahí automáticamente tenés que hacer una escucha activa, siempre hablarle del mañana”, destaca.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.













