
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
Para la Fundación “Hilos de Esperanza Nico”, hablar del suicidio debe dejar de ser un tabú, para pasar a discutir el tema como una política de salud metal pública. Indican que es primordial estar atentos a la señales que puede dar la persona que está a punto de tomar la drástica decisión, para prevenir.
Locales08/09/2024La prevención del suicidio es una prioridad”, señala el contundente mensaje de una campaña de concientización sobre la problemática, que se extenderá durante todo el mes de septiembre.
La campaña del “Septiembre amarillo” prevé en Río Tercero una serie de charlas e intervenciones, profesionales, artísticas, sociales y culturales, que se desarrollarán en varios lugares.
Las actividades están organizadas por la Fundación “Hilos de Esperanza Nico”, que preside Karina Marín.
El “Septiembre Amarillo” se concreta a nivel internacional.
“En Río Tercero es la primera vez que se va a hacer la actividad, con un cronograma de trabajo para visibilizar, sensibilizar y dejar de lado el tabú que teníamos siempre de hablar del suicidio, y hablemos de vida, porque el suicidio se puede prevenir”, señala Marín a TRIBUNA.
Las actividades fueron repartidas en las dos quincenas del mes.
“Hoy sábado en el anfiteatro municipal Luis Amaya a las 21 se va a presentar la obra ‘Ei, existir, insistir, siempre hay algo más’, a cargo del grupo Las Palabras con la dirección de Natalia Herrera. Está hecha por adolescentes en esta temática. Yo la he visto cuatro veces y se me pone la piel de gallina cada vez que la presentan, porque los chicos le ponen una impronta... esa necesidad del afecto, del cariño, del abrazo, de todo lo que se ha perdido un poco en este tiempo”, indica Karina.
En tanto, “el 10 de septiembre se va a inaugurar un mural con el logo de la institución en una pared de la calle Bolívar 320 a las 10 de la mañana”, destaca Marín.
Para cerrar la semana, el 14 de septiembre se desarrollará una intervención artística en la escalinata del Museo Gandolfo a las 16. Será con una intervención de danza a cargo de Yanina Santo.
“Ahí se van a presentar las remeras de la Asociación y después actuará el coro Sukunday dirigido por Raquel Liendo. Después de la intervención a las personas que pasen le vamos a entregar un clavel amarillo con frases, con los mitos y las realidades de lo que es el suicidio”, cuenta Marín. Las actividades proseguirán la semana siguiente.
Karina, a partir de una durísima experiencia personal con su hijo menor Nicolás quien tomó la drástica decisión en marzo del año pasado, decidió trabajar para visibilizar la problemática, hablar de suicidio y que el tema deje de ser un tabú. “No necesariamente tenemos que ser profesionales de la salud para poder prevenir.Todos podemos ser preventores”, señala con fuerza.
“Uno puede estar escuchando a un familiar, a un amigo, a quien sea, y te das cuenta. Si tenés las herramientas y si tuviste alguna vez una charla o una capacitación sobre prevención del suicidio, podés saber que algo le está pasando. Y ahí automáticamente tenés que hacer una escucha activa, siempre hablarle del mañana. ‘Mañana vamos a ver si podemos ver un psicólogo, a un profesional que te ayude. Mañana vamos a hacer esto, yo te voy a acompañar’. Siempre hablándole del mañana”, destaca.
En este punto Karina enfatiza que “nunca” se debe minimizar una situación así. “Minimizar lo que le pasa a la otra persona, jamás”, reitera.
Karina dice que todo pasa por la salud mental, como patología, y subraya que es necesaria una política pública en ese sentido.
Al mismo tiempo, indica que la agrupación anhela que Río Tercero tenga una ordenanza específica para abordar el asunto. “No es un tema fácil de tratar”, añade.
“En Río Tercero no hay profesionales que traten (la patología) como tal. Entonces hay que capacitarlos y esto implica costos, que por ahí no se quieren afrontar”, apunta.
A partir de su experiencia personal y familiar, Karina alerta que hay señales en la otra persona que pueden estar adelantando una conducta suicida.
En el caso de Nicolás, Karina cuenta que días previos al suicidio, su hijo de pronto visitó a amigos que no frecuentaba, y que se enteró luego que hubo un intento anterior, que lo sabían muy pocos de sus amigos.
“La persona que no va nunca y que de pronto va a visitar a todos sus amigos, que se despoja de cosas, materiales, o de su mascota. Esos son todos llamados de atención que hay que tenerlos en cuenta”.
La campaña proseguirá durante todo el mes y este medio irá difundiendo las actividades semanales en las próximas ediciones.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).