
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
¿Quién diría que el frío nos deshidrata?
Solemos asociar la deshidratación con los calurosos días de verano, pero la realidad es que también en invierno nuestro cuerpo necesita una hidratación adecuada. Aunque no lo notemos tanto, las bajas temperaturas, la calefacción y el aire seco pueden hacer que perdamos líquidos sin darnos cuenta.
¿Por qué es tan importante hidratarse en invierno?
Salud en general: La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento de todos nuestros órganos.
Ayuda a regular la temperatura corporal, a transportar nutrientes y oxígeno a las células y a eliminar toxinas.
Piel sana: La piel seca y agrietada es un síntoma común en invierno. Beber suficiente agua ayuda a mantenerla hidratada y flexible.
Mejor rendimiento: La deshidratación puede afectar nuestra concentración, energía y rendimiento físico.
Sistema inmunológico fuerte: Un cuerpo bien hidratado está mejor preparado para combatir virus y bacterias.
¿Cómo mantenernos hidratados en invierno?
Bebe agua regularmente: Aunque no sientas mucha sed, es importante beber agua a lo largo del día.
Infusiones: Las infusiones calientes son una excelente opción para hidratarse y además aportan otros beneficios para la salud.
Frutas y verduras: Muchas frutas y verduras tienen un alto contenido de agua. Inclúyelas en tu dieta.
Sopa y caldos: Son alimentos líquidos que contribuyen a la hidratación.
Humidifica el ambiente: Un humidificador puede ayudar a aumentar la humedad del aire en tu hogar.
¡No olvides hidratarte este invierno!
Tu cuerpo te lo agradecerá. Recuerda que mantener una buena hidratación es clave para disfrutar de una buena salud durante todo el año.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.