
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
Espacio Institucional de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero
Locales25/08/2024¿Quién diría que el frío nos deshidrata?
Solemos asociar la deshidratación con los calurosos días de verano, pero la realidad es que también en invierno nuestro cuerpo necesita una hidratación adecuada. Aunque no lo notemos tanto, las bajas temperaturas, la calefacción y el aire seco pueden hacer que perdamos líquidos sin darnos cuenta.
¿Por qué es tan importante hidratarse en invierno?
Salud en general: La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento de todos nuestros órganos.
Ayuda a regular la temperatura corporal, a transportar nutrientes y oxígeno a las células y a eliminar toxinas.
Piel sana: La piel seca y agrietada es un síntoma común en invierno. Beber suficiente agua ayuda a mantenerla hidratada y flexible.
Mejor rendimiento: La deshidratación puede afectar nuestra concentración, energía y rendimiento físico.
Sistema inmunológico fuerte: Un cuerpo bien hidratado está mejor preparado para combatir virus y bacterias.
¿Cómo mantenernos hidratados en invierno?
Bebe agua regularmente: Aunque no sientas mucha sed, es importante beber agua a lo largo del día.
Infusiones: Las infusiones calientes son una excelente opción para hidratarse y además aportan otros beneficios para la salud.
Frutas y verduras: Muchas frutas y verduras tienen un alto contenido de agua. Inclúyelas en tu dieta.
Sopa y caldos: Son alimentos líquidos que contribuyen a la hidratación.
Humidifica el ambiente: Un humidificador puede ayudar a aumentar la humedad del aire en tu hogar.
¡No olvides hidratarte este invierno!
Tu cuerpo te lo agradecerá. Recuerda que mantener una buena hidratación es clave para disfrutar de una buena salud durante todo el año.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.