

La cautela y la recesión económica que vive el país, las provincias y los municipios, han motivado cambios en la ejecución de los presupuestos. Y la obra pública es, probablemente, una de las principales afectadas. Tanto es así que en todos los niveles del Estado el freno de mano es evidente. Río Tercero no es la excepción: lo advirtió oportunamente le intendente Marcos Ferrer, cuando anticipó que en 2024 no habría obras de relevancia, como las que se ejecutaron sí en su primer mandato. No obstante, muchos de esos trabajos no se pueden evitar porque hacen al mantenimiento esencial de la ciudad, como mejorar el estado de las calles.
El Municipio empezó y culminó con la repavimentación de calles en barrio Belgrano: reemplazando con hormigón las muy deterioradas calles de asfalto de ese sector. En forma paralela, se avanza en la reparación de baches, una de las grandes demandas de los vecinos.
Y en los últimos días, finalizó el asfaltado de las calles Scalabrini Ortiz, Diego de Rojas y Chacabuco, en barrio Las Violetas.
“Este importante trabajo de reacondicionamiento no solo mejora la transitabilidad, sino que también garantiza una infraestructura vial más segura y eficiente en un sector de la ciudad que cuenta con tres instituciones educativas”, resaltaron desde la Municipalidad. La inversión fue de poco más de 100 millones de pesos, en un contrato directo firmado con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos. La entidad no solo elabora y provee hormigón, sino mezcla asfáltica de una moderna planta propia.
En ese contexto, el intendente había adelantado que se seguirá con estas tareas viales, incluso pavimentando calles de tierra en los barrios.
Nueva Dirección en Obras
El Municipio informo que a partir del jueves 15 de agosto de 2024, Ezequiel Rosso asumió como nuevo director de Planificación Urbana, bajo la Secretaría de Obras Públicas, que depende del jefe de Gabinete Lautaro Villafañe. “Este cambio busca asegurar la continuidad de las obras en curso y mantener el compromiso con las demandas de nuestra comunidad”, indicaron desde la Municipalidad. El cambio en el organigrama se produce luego de la renuncia del arquitecto Leonel Messi como secretario del área.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








