
Vence el 5 de agosto la inscripción para mantener el subsidio a la electricidad
Los hogares de bajos ingresos deben reinscribirse en el RASE para no perder el subsidio a la energía eléctrica.
Locales26/07/2024



A partir de una nueva decisión de la Secretaría de Energía de la Nación, los usuarios que son beneficiados con la tarifa social provincial, deben completar el formulario de forma particular para seguir accediendo al subsidio correspondiente.
Según la Resolución 90/2024, el Gobierno Nacional establece que cerca de 1.700.000 usuarios, que en su momento fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán registrarse de forma particular para reingresar al sistema antes del 5 de agosto próximo para no perder la ayuda.
Cabe recordar que los hogares se encuentran divididos en tres categorías, en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3).
Quienes no cumplan con la realización del trámite serán catalogados como N1 automáticamente luego del 5 de agosto y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
¿Por qué algunos usuarios fueron incorporados automáticamente al RASE? Esto fue así porque cuando se puso en marcha la Segmentación Energética en 2.022, las compañías eléctricas podían enviar los padrones de los beneficiarios que tuvieran tarifas sociales. De esta forma, se les otorgó automáticamente el subsidio.
Los últimos datos oficiales del país arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones. En Río Tercero el 40% de los asociados a la Cooperativa corresponde a la primera categoría.
La Cooperativa informó que los asociados que deban realizar el trámite por primera vez para solicitar el subsidio, puede concurrir a la sede de la entidad, en Deán Funes 15, para que puedan recibir el asesoramiento respectivo a fin de llenar el formulario.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







