

No son muchos los proyectos colectivos sociales que se construyen y perduran en el tiempo. Lo hacen aquellos que sostienen la clara convicción de ayudar al prójimo, con trabajo, esfuezo y dedicación. La Luciérnaga Río Tercero es uno de los ejemplos. Hoy sábado cumple 25 años en la ciudad. Y lo festeja en su nueva casa con una amplia invitación a toda la comunidad.
La Fundación Juntos a la Par, desarrolla una serie de actividades comunitarias y desde las 10.30 de hoy abrirá las puertas de la flamante casa ubicada en Catamarca 1547 de Río Tercero. Para las 12.30 está previsto un almuerzo a la canasta y a las 15 una mateada.
De aquella revista que los chicos vendían en las calles para ayudar a sus familias, hasta la actualidad, La Luciérnaga, hoy bajo el paraguas de la Fundación Juntos a la Par, creció en todo sentido.
En estos 25 años fueron varios los proyectos que se desarrollaron, siempre con el objetivo de atender las necesidades de las familias, como el Proyecto Papelón (que recupera cartones y papeles para su reciclado), el convocante evento artístico, musical y cultural No Durmai, la contención de los chicos, entre otros. “Se fue generando un espacio para las familias”, dijo a TRIBUNA Guillermo Vigliecca, integrante de la Fundación.
De ahora en adelante, con un espacio físico que contenga todas las actividades, se sumarán nuevas generaciones.
“El sostén que nos une a todos es tener igualdad de oportunidades. Colectivamente las posibilidades se consiguen y transforman”, señaló Vigliecca. En la Luciérnaga se brinda apoyo escolar, funciona el Proyecto Madres, y Comunicando Igualdad. Este último trabaja sobre las cuestiones de género y el debate sobre sus problemáticas.
La construcción de la casa propia demandó mucho esfuerzo. Se fue levantando poco a poco gracias a donaciones y aportes que surgieron de la venta de papel y cartón del Papelón, y del buffet del No Durmai. Con el primero la comunidad colaboró además protegiendo el medio ambiente. Pero fue “ladrillo sobre ladrillo, con la colaboración de una comunidad muy sensible”, aportó Vigliecca.
La nueva casa posee un espacio de usos múltiples para encuentros y eventos, aulas destinadas al apoyo escolar, y en la planta alta se ubican las madres con su proyecto. El inmueble posee tres baños, uno para mujeres, otro para varones y el restante para personas discapacitadas.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











