
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
No son muchos los proyectos colectivos sociales que se construyen y perduran en el tiempo. Lo hacen aquellos que sostienen la clara convicción de ayudar al prójimo, con trabajo, esfuezo y dedicación. La Luciérnaga Río Tercero es uno de los ejemplos. Hoy sábado cumple 25 años en la ciudad. Y lo festeja en su nueva casa con una amplia invitación a toda la comunidad.
La Fundación Juntos a la Par, desarrolla una serie de actividades comunitarias y desde las 10.30 de hoy abrirá las puertas de la flamante casa ubicada en Catamarca 1547 de Río Tercero. Para las 12.30 está previsto un almuerzo a la canasta y a las 15 una mateada.
De aquella revista que los chicos vendían en las calles para ayudar a sus familias, hasta la actualidad, La Luciérnaga, hoy bajo el paraguas de la Fundación Juntos a la Par, creció en todo sentido.
En estos 25 años fueron varios los proyectos que se desarrollaron, siempre con el objetivo de atender las necesidades de las familias, como el Proyecto Papelón (que recupera cartones y papeles para su reciclado), el convocante evento artístico, musical y cultural No Durmai, la contención de los chicos, entre otros. “Se fue generando un espacio para las familias”, dijo a TRIBUNA Guillermo Vigliecca, integrante de la Fundación.
De ahora en adelante, con un espacio físico que contenga todas las actividades, se sumarán nuevas generaciones.
“El sostén que nos une a todos es tener igualdad de oportunidades. Colectivamente las posibilidades se consiguen y transforman”, señaló Vigliecca. En la Luciérnaga se brinda apoyo escolar, funciona el Proyecto Madres, y Comunicando Igualdad. Este último trabaja sobre las cuestiones de género y el debate sobre sus problemáticas.
La construcción de la casa propia demandó mucho esfuerzo. Se fue levantando poco a poco gracias a donaciones y aportes que surgieron de la venta de papel y cartón del Papelón, y del buffet del No Durmai. Con el primero la comunidad colaboró además protegiendo el medio ambiente. Pero fue “ladrillo sobre ladrillo, con la colaboración de una comunidad muy sensible”, aportó Vigliecca.
La nueva casa posee un espacio de usos múltiples para encuentros y eventos, aulas destinadas al apoyo escolar, y en la planta alta se ubican las madres con su proyecto. El inmueble posee tres baños, uno para mujeres, otro para varones y el restante para personas discapacitadas.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.