

Los numerosos accidentes de tránsito que se registran en la ciudad, reflejan sin dudas la ausencia de precaución vial a la hora de conducir un vehículo. Se trata de un panorama que debe preocupar a fin de ejercer acciones para revertirlo.
En ese marco, el secretario de Seguridad municipal, Miguel Canuto, reveló que se pondrá en marcha un plan de educación vial apuntado a las escuelas, ya que la mayoría de los accidentes que se producen están involucradas motos y bicicletas. El parque automotor ha crecido en forma considerable y los choques son cada vez más frecuentes, en gran medida por la imprudencia.
Canuto dijo que el Municipio está a punto de habilitar una nueva serie de semáforos inteligentes que incorporarán la posibilidad de efectuar fotomultas. Estarán instalados en la avenida General Savio, y en una segunda etapa en la calle José Ingenieros y en los ingresos por Tancacha y Villa Ascasubi.
Entre las causas de los accidentes figuran el exceso de velocidad, que se controla con radares móviles, y el hecho de no respetar la prioridad de paso. En las calles debe ser desde la derecha.
“Hemos tenido lesionados y últimamente una víctima fatal. Nos hemos juntado con un equipo multidisciplinario” para abordar el problema, dijo Canuto. Las áreas incluyen a Transito y Defensa Civil en la formación de grupos de trabajo.
Canuto señaló que se realizan controles y se trabajar en “un diagrama de la ciudad”, para detectar “cuáles son los lugares y las arterias con mayor problemática, en las que últimamente” se producen más accidentes viales.
La educación es central y por eso se realizan charlas y talleres en las escuelas sobre las normas viales y la conducta a seguir en las calles. “Hacemos tareas de concientización en las escuelas. Es otro grupo de trabajo que no tenemos que abandonar”, indicó.
Sobre los controles viales, Canuto sostuvo que la Secretaría a su cargo está “al día”, ya que se realizan a toda hora. Existe un trabajo conjunto con la policía, que todas las semanas secuestra motocicletas con falta de documentación y no aptas para circular.
“Tratamos de minimizar lo que tanto nos angustia, que son los accidentes viales. Hemos puesto mucho énfasis en la calle Esperanza y en las 44 calles que la cruzan y que son riesgosas”, dijo. La mayoría de los accidentes se han producido en esas cuadras.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











