
Los concejales derogaron las PASO y ahora los candidatos serán definidos por los partidos políticos
Por unanimidad, el Concejo Deliberante derogó las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales, que habían sido utilizadas desde 2014 en los comicios para la renovación de cargos municipales.
Locales13/06/2024



Por unanimidad, el Concejo Deliberante derogó este jueves en su sesión ordinaria, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales, que habían sido utilizadas desde 2014 en los comicios para la renovación de cargos municipales.
Las primarias fueron pensadas para que los partidos políticos, frentes o agrupaciones, dirimieran sus candidaturas y armaran así las listas definitivas para los comicios generales posteriores, a partir del voto popular.
Río Tercero era la única ciudad del interior cordobés en tenerlas en vigencia.
Sin embargo, muy pocos espacios utilizaron esa herramienta. La UCR fue la que más apeló a las PASO, y en la última elección municipal solo lo hizo el peronismo.
Se trataba entonces, como ocurre a nivel nacional, de una gran encuesta.
Ese mecanismo ordenador quedará ahora en manos de la interna de cada partido.
El argumento para derogar las PASO se basó en el costo que insumían (22 millones de pesos el año pasado), entre la impresión de las boletas únicas, los padrones, el pago de los presidentes de mesa y la logística.
Además se sumaba un lógico cansancio y desinterés de la población al tener que votar tantas veces en un solo año, entre las elecciones locales, provinciales y municipales.
Las PASO de 2023 tuvieron un acatamiento muy bajo por parte del electorado.
Todos los sectores políticos representados en el Concejo Deliberante: oficialismo JxC, la segunda fuerza Nuevas Ideas y el PJ, estuvieron de acuerdo en eliminarlas del calendario electoral.
Como fueron aprobadas por ordenanza y no figuran en el articulado de la Carta Orgánica Municipal, pudieron ser derogadas con otra ordenanza, cuyo respaldo fue unánime.
Previamente, el Concejo había iniciado una ronda de consultas a los espacios políticos locales.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







