
Manteniendo tu pileta en forma durante el invierno: Guía esencial para un regreso a la natación
Espacio Institucional de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero
Locales10/06/2024



Con la llegada del invierno, el uso de las piletas disminuye considerablemente. Sin embargo, esto no significa que debamos desatender su cuidado. Mantener el agua en buen estado durante la temporada baja te ahorrará tiempo, esfuerzo y dinero a la hora de reabrirla en la primavera.
Limpieza profunda: el primer paso
Antes de invernar tu pileta, es fundamental realizar una limpieza profunda. Elimina toda la suciedad acumulada en el fondo y las paredes, utilizando cepillos y aspiradoras específicas. Presta especial atención a las zonas de difícil acceso, como esquinas y juntas.
Química del agua: equilibrio esencial
Una vez limpia, es necesario ajustar los niveles químicos del agua. El pH ideal se encuentra entre 7,2 y 7,6, mientras que la alcalinidad debe estar entre 80 y 120 ppm. Puedes utilizar medidores y productos específicos para ajustar estos parámetros.
Prevención contra las algas: un enemigo silencioso
Las bajas temperaturas no impiden la proliferación de algas en tu pileta. Para evitar que esto suceda, aplica un alguicida de forma periódica, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Invernación: diferentes métodos para un mismo objetivo
Existen diversos métodos para invernar tu pileta, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Cobertor de invierno: Esta es la opción más popular y económica. Cubre la pileta completamente para evitar la entrada de suciedad y la proliferación de algas. Existen diferentes tipos de cobertores, elige uno que se adapte al tamaño y forma de tu piscina.
Químicos invernantes: La aplicación de productos químicos específicos para el invierno ayuda a mantener el agua limpia y cristalina durante los meses fríos.
Vaciado parcial: En climas muy fríos, se puede optar por vaciar parcialmente la pileta, dejando solo un tercio del agua.
Mantenimiento básico durante el invierno
Independientemente del método de invernación elegido, es importante realizar algunas tareas de mantenimiento básicas durante el invierno:
- Control del nivel del agua: Verifica periódicamente el nivel del agua y rellena si es necesario.
- Filtrado: Haz funcionar el sistema de filtrado durante al menos 2-3 horas por semana para mantener el agua en movimiento.
- Limpieza del cobertor: Si utilizas un cobertor, límpialo regularmente para eliminar la suciedad acumulada.
- Inspección visual: Observa el agua con frecuencia para detectar cualquier signo de problemas, como cambios de color o turbidez.
Conclusión
Cuidar tu pileta durante el invierno no solo te ahorrará trabajo en la primavera, sino que también te permitirá disfrutar de un agua limpia y segura al retomar su uso en la próxima temporada. Siguiendo estas sencillas recomendaciones, podrás mantener tu piscina en perfectas condiciones y lista para disfrutar al máximo del verano.
Recuerda que, ante cualquier duda o para realizar tareas más complejas, siempre es recomendable consultar con un profesional especializado en el mantenimiento de piletas.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







