
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
José Ignacio Prado sorprendió con la edición de su primera novela: “El juez y el pescador” (Tinta Libre). Un thriller que será presentado el jueves próximo en el auditorio del Colegio de Abogados de Río Tercero. Fue una sorpresa para el mundo literario local, porque pocos conocían la vocación de escritor del joven abogado de 38 años.
El libro ya se encuentra en su preventa, y TRIBUNA dialogó con el autor para conocer detalles de la obra.
“Es una ficción ambientada en los años ‘90 entre las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, que está vinculada a hechos reales, que se van mostrando de forma paralela. Lo que me resultó atractivo fue mezclar ficción con realidad. Es un thriller, no llega a ser un policial, porque no tiene el método policial de investigación. Justamente el protagonista es un ciudadano común que busca justicia. Muchos personajes tienen voz propia por eso está distribuida en tantos capítulos”, reveló José Ignacio.
-¿Planteaste la novela desde un hecho verídico o varios?
-La trama principal, el comienzo y lo que le da impulso a la novela es ficción. Luego se va vinculando con hechos reales, que es parte de misterio y la expectativa de la novela. Todos los personajes son ficticios pero están vinculados a hechos reales.
-¿Dónde está ambientada?
-En las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, y algún pueblo de alguna provincia. He tratado de describir las joyas que tenemos en Córdoba, como por ejemplo la Iglesia de los Capuchinos, que está en la tapa del libro y la contratapa habla sobre la torre de los Capuchinos, porque para mí es un personaje más ese emblema que tiene Córdoba. La idea es mostrar puntos históricos de la ciudad.
-¿Qué tiempo te llevó pensar la trama y escribirla?
-Pensarla alrededor de 20 años. El primer borrador me llevó dos años; fue mutando. Yo tenía pensado ir hacia un lado y la novela me fue llevando para otro. Es una frase que se la he escuchado autores, que dicen que la novela tiene una voz propia. Estoy muy contento porque escribí un libro que me gustaría leer a mí. Se me hizo un poco extenso porque son 434 páginas, pero el borrador eran muchas más.
-¿La idea surgió en tu adolescencia?
-La pensé cuando tenía 19 años. Empecé a escribirla. Luego la reescribí pero la trama central la tengo pensada desde hace 20 años. Durante 17 años estuvo guardada.
-Es una vocación que comenzó en la escuela secundaria.
-En el comienzo de la universidad, cuando estudiaba Comunicación Social. Ahí me picó la idea de ponerme a escribir una novela. Había escrito cuentos y en la universidad hacía coberturas de partidos de fútbol y hacía crónicas para la página de un amigo. Era más una aventura que otra cosa, pero fue mi vínculo con la escritura.
-Es tu primera novela pero seguro no será la última.
-Estoy trabajando en otro libro, que no es continuación de este. Son historias completamente separadas y completamente distintas. En “El juez y el pescador” hay un personaje por capítulo que se van mezclando y está redactada en tercera persona. Lo otro que estoy escribiendo es en primera persona, la voz de un solo personaje y una perspectiva.
La tapa de “El juez y el pescador” (Ediciones Tinta Libre). “Un asesinato en plena Manzana Jesuítica sacude a la cuidad de Córdoba. La víctima, un simple empleado de librería sin enemigos aparentes”, indica un tramo de la reseña de contratapa.
-¿Qué dijo tu familia ante este nuevo perfil?
-Mi esposa está muy contenta porque vio todo el proceso. Ha sido mi primera editora. Mis viejos están también muy contentos. Algunos de mis amigos no sabían que me gustaba escribir. Me felicitan mucho.
-¿Cómo te considerás como lector?
-Soy un lector medio monotemático. Me gustan autores específicos y me gustan tramas específicas. Sin lugar a dudas la lectura es fundamental para poder escribir. Después de haber hecho varios cursos de escritura, iba a la lectura para analizar las estructuras. Es buenísimo ver cómo cada autor tiene su técnica.
-¿Cómo ayudó para desarrollar el trabajo tu profesión de abogado?
-Me ayudó tener amigos abogados penalistas. Yo no hago derecho penal y le he consultado a muchos colegas. Tengo una anécdota muy divertida. Le envío mensajes a un amigo en Córdoba preguntándole donde estaba un centro de detención, porque la historia es de los años ’90. Le hice las preguntas y me iba respondiendo, y en un momento me pregunta si buscaba hacerle juicio al Estado por la información que pedía. Sí, me ayudó la profesión pero no he querido que la lectura contenga muchos tecnicismos. He tratado que sea una lectura ágil para cualquiera.
-¿Cuál crees que será tu aporte social, literario con este libro?
-Es una pregunta muy ambiciosa y responderla es un desafío. He recibido muchos mensajes de amigos que se han puesto muy contentos con esto y que me decían “vos estás haciendo algo que también me gustaría”. Todos esos mensajes son muy gratificantes. Respecto a la novela en sí, lo que busco es que tenga un significado de búsqueda de justicia, de ciertos valores que me gustaría que logren trascender. La búsqueda de ser un ciudadano comprometido con la sociedad. Hay un personaje que se encuentra algo contrariado con la realidad que vive, y la historia lo lleva a darse cuenta que no sirve trabajar solo para uno mismo, sino que hay que hacer algo por los demás. Espero que el lector lo pueda advertir.
-No se trata de una crítica al sistema.
-No, en absoluto, pero sí un llamado de atención a la sociedad que vivimos hoy, tan individualista.
PRESENTACIÓN
Se realizará en el auditorio del Colegio de Abogados de Río Tercero, el jueves 16 de mayo a las 20. Estará a cargo del autor y de Cristian Primo. La obra tiene 434 páginas, dividida en 56 capítulos cortos. Preventa en Instagram @joseignacio.prado
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.