
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La iniciativa de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, busca garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender fácilmente la información pública.
Provinciales07/05/2024La Comisión de Legislación General de la Legislatura de Córdoba trató este martes por la tarde un proyecto de ley de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, que promueve el uso del lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión en textos legales y formales.
El proyecto busca garantizar el derecho de todos los ciudadanos a comprender la información pública expresada en legislación, sentencias judiciales y comunicaciones públicas mediante el uso de expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos.
La presidenta de la comisión, María Victoria Busso, puso en consideración el tema. “Celebro que estemos trabajando este proyecto, con la finalidad de hacer de la información pública algo comprensible y utilizada por toda la ciudadanía”, ponderó.
Participaron en la reunión de la comisión los legisladores Brenda Austin, Walter Nostrala, Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Rodrigo Agrelo, María del Rosario Acevedo, Enrique Rébora, Stella Maris Peralta, Abraham Galo, y las propias Fernández y Rinaldi.
Por zoom, se sumaron Eugenia Villa, directora de la Biblioteca Pública “Esteban Echeverría” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba); y la ex legisladora Brizuela (mandato cumplido).
Villa es impulsora del lenguaje claro en ámbitos legislativos y sindicales. Comentó que en la Legislatura porteña este sistema se puso en marcha hace siete años y contó los pormenores de su implementación. Además, agradeció a los miembros de la comisión la posibilidad de colaborar en este proyecto. “Es una herramienta que brinda beneficios a la ciudadanía, en su derecho a comprender”, resaltó.
Facilitar la comprensión
El proyecto de las legisladoras alcanza a los tres poderes del Estado provincial y obliga a que los textos producidos en estos ámbitos tengan una redacción clara que facilite la comprensión de su contenido, con independencia del soporte utilizado.
Más exactamente, determina que los textos serán claros “si su destinatario puede encontrar lo que necesita, entender la información de manera rápida, y usarla para tomar decisiones y satisfacer sus necesidades”.
Rinaldi y Fernández explicaron el proyecto. La primera consideró “importante avanzar en esta legislación para beneficiar a toda la ciudadanía”, recordó que provincias como Buenos Aires y Chaco ya poseen normativas sobre lenguaje claro y valoró la posibilidad de que legisladores, relatores y asesores de la Unicameral puedan capacitarse en lenguaje claro.
Fernández, en tanto, destacó la posibilidad de generar una instancia en la Unicameral para trabajar en este proyecto. Y señaló: “Nuestra obligación es hacer leyes y resoluciones lo suficientemente claras para que lleguen a la gente; brindar accesibilidad y legislar para que se pueda comprender lo que hacemos en este ámbito”. Desde el bloque radical, Austin celebró que se esté analizando esta propuesta, a fines de “transmitir con precisión el lenguaje, sin tecnicismos innecesarios”, mientras que Szpanin sugirió introducir en el proyecto “la comprensión fácil de fallos judiciales”.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.