
La Comisión de Legislación General analizó un proyecto para impulsar el lenguaje claro en textos legales y formales
La iniciativa de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, busca garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender fácilmente la información pública.
Provinciales07/05/2024
Tribuna
La Comisión de Legislación General de la Legislatura de Córdoba trató este martes por la tarde un proyecto de ley de las legisladoras Nadia Fernández y Julieta Rinaldi, junto a la ex parlamentaria Noelia Brizuela, que promueve el uso del lenguaje claro, accesible y de fácil comprensión en textos legales y formales.
El proyecto busca garantizar el derecho de todos los ciudadanos a comprender la información pública expresada en legislación, sentencias judiciales y comunicaciones públicas mediante el uso de expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos.
La presidenta de la comisión, María Victoria Busso, puso en consideración el tema. “Celebro que estemos trabajando este proyecto, con la finalidad de hacer de la información pública algo comprensible y utilizada por toda la ciudadanía”, ponderó.
Participaron en la reunión de la comisión los legisladores Brenda Austin, Walter Nostrala, Matías Chamorro, Ariela Szpanin, Rodrigo Agrelo, María del Rosario Acevedo, Enrique Rébora, Stella Maris Peralta, Abraham Galo, y las propias Fernández y Rinaldi.
Por zoom, se sumaron Eugenia Villa, directora de la Biblioteca Pública “Esteban Echeverría” de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba); y la ex legisladora Brizuela (mandato cumplido).
Villa es impulsora del lenguaje claro en ámbitos legislativos y sindicales. Comentó que en la Legislatura porteña este sistema se puso en marcha hace siete años y contó los pormenores de su implementación. Además, agradeció a los miembros de la comisión la posibilidad de colaborar en este proyecto. “Es una herramienta que brinda beneficios a la ciudadanía, en su derecho a comprender”, resaltó.
Facilitar la comprensión
El proyecto de las legisladoras alcanza a los tres poderes del Estado provincial y obliga a que los textos producidos en estos ámbitos tengan una redacción clara que facilite la comprensión de su contenido, con independencia del soporte utilizado.
Más exactamente, determina que los textos serán claros “si su destinatario puede encontrar lo que necesita, entender la información de manera rápida, y usarla para tomar decisiones y satisfacer sus necesidades”.
Rinaldi y Fernández explicaron el proyecto. La primera consideró “importante avanzar en esta legislación para beneficiar a toda la ciudadanía”, recordó que provincias como Buenos Aires y Chaco ya poseen normativas sobre lenguaje claro y valoró la posibilidad de que legisladores, relatores y asesores de la Unicameral puedan capacitarse en lenguaje claro.
Fernández, en tanto, destacó la posibilidad de generar una instancia en la Unicameral para trabajar en este proyecto. Y señaló: “Nuestra obligación es hacer leyes y resoluciones lo suficientemente claras para que lleguen a la gente; brindar accesibilidad y legislar para que se pueda comprender lo que hacemos en este ámbito”. Desde el bloque radical, Austin celebró que se esté analizando esta propuesta, a fines de “transmitir con precisión el lenguaje, sin tecnicismos innecesarios”, mientras que Szpanin sugirió introducir en el proyecto “la comprensión fácil de fallos judiciales”.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











