
La Cooperativa fue sede de importante evento de energía y telecomunicaciones
Durante dos días se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, un encuentro que reunió alrededor de 300 personas de 15 naciones vecinas para compartir las problemáticas comunes del sector energético y de telecomunicaciones.
Locales29/04/2024
Tribuna
Durante dos días se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, un encuentro que reunió alrededor de 300 personas de 15 naciones vecinas para compartir las problemáticas comunes del sector energético y de telecomunicaciones. Se trata del evento zonal de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energías y Telecomunicaciones de la Información y la Comunicación (CLERTIC).
Además, en diversos paneles se abordan las reglas y normas que se necesitan para la electricidad, la conectividad y todo lo nuevo de las industrias de la energía y las TICs del escenario próximo. Asistieron autoridades locales, zonales, provinciales y nacionales. La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cooperativa Luciano Badino y del intendente Marcos Ferrer.
Entre otros paneles, se desarrolló el tema “La energía que viene”, Plan de Inversiones 2024 2025 FODEP, a cargo del ingeniero Ezequiel Turletto, Subsecretario de Infraestructura Eléctrica.
"Las Políticas de Estado en Conectividad y del Sector Solidario necesarias", a cargo de Alejandro Pereyra, interventor adjunto del ENACOM, y Gabriel Frizza, secretario de Planificación de Agencia Conectividad Córdoba. "Finanzas sostenibles en el Sector Cooperativo: una contribución a la Agenda 2030", que tuvo como disertante a Francisca López y Erica Fabroni. “Gestión Cooperativa en contacto inflacionario", a cargo de Martin Del Bel, Presidente de la Cooperativa de Oliva. Y panel de "Economía solidaria en Córdoba, la Argentina y América Latina", que tuvo como expositores a Omar Marro, presidente de FACE Córdoba; Luis Castillo, Pte de FECESCOR, y Martin Rodrigo Gill, Ministro de Cooperativas de Córdoba, entre otros.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










